12 de diciembre de 2012

Cultura de derechos humanos: Efectos en el comando y control.


Foto: Dr Samuel Londoño


Intervención del Dr. Samuel Londoño, Comando sur de los EUA. Seminario de Derechos Humanos y Derecho Internacional humanitario en el Colegio Interamericano de Defensa.

La situación de criminalidad en América latina se ha incrementado. Igualmente la participación de fuerzas armadas, especialmente en los países donde las instituciones policiales no tienen las capacidades de equipamiento y desempeño necesarias.

La pérdida de vidas civiles, como daño colateral producto de operaciones conjuntas durante el combate a las amenazas, constituye la preocupación y motivo principal para cuestionar la participación de fuerzas armadas en la seguridad y no en su función de defensa.

El escenario proyectado es que las instituciones policiales en países de América latina tardarán todavía algún tiempo en ser totalmente suficientes para garantizar la seguridad interna como otros países en desarrollo.

La tecnología permite transmitir en tiempo real los sucesos relacionados con la seguridad y también las acciones que las fuerzas de seguridad realizan en el combate al crimen.

Se ha observado el fenómeno que los generales, que usualmente se ocupaban de asuntos estratégicos, están atendiendo asuntos tácticos por las consecuencias que pueden surgir durante operaciones de mantenimiento del orden público. Un error de apreciación de un soldado, sargento o teniente puede tener repercusiones estratégicas.

Hoy día, el temor de los integrantes de fuerzas armadas en todos los escalones, no es perder la vida en el cumplimiento de su deber, como podría ser en el contexto de la defensa nacional, sino terminar presos por una denuncia de violación de derechos humanos en incidentes donde las circunstancias dificultan juzgar si el funcionario público actuó en defensa de su propia vida o la de otras personas.

El problema se agrava si el sistema de justicia es deficiente y los procesos llevan años para resolverse. Esta actitud podría redundar en el desempeño de funciones.

¿Qué opciones hay para sobrellevar la participación en la seguridad y el respeto a los derechos humanos? El Dr. Londoño propone que se legisle de tal manera que los funcionarios tengan la confianza de cumplir su misión conociendo específicamente qué pueden hacer y qué no pueden hacer.

Comentario:
La intervención del Dr Londoño refuerza la necesidad de implementar reglas de empeñamiento a nivel nacional, promovidas como ley, para que sean observadas y de conocimiento general.

Si el soldado o policía sabe cuando puede usar su arma, y si los jueces también lo saben al momento de juzgar, constituye un respaldo para el funcionario, que le darà confianza en el desempeño de su función, que por defecto, serà apegada a la ley y al respeto de la vida e integridad de las personas.


Foto: Dr Diego Sayán

El Doctor Diego García Sayán, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos humanos, expuso su visión de el estado de los derechos humanos en Latinoamérica. Reconoció un ambiente de democracia electoral positivo; la no existencia de violaciones de derechos humanos masiva y sistemática aunque un auge en la criminalidad que reta la eficiencia de los gobiernos en proveer seguridad, al mismo tiempo de garantizar el derecho a la vida. Esto con el grado de dificultad que las fuerzas armadas apoyan a las instituciones policiales. Este dilema, en medio de una dinámica de conflictividad social originada en la intención de generar ingresos por medio de la inversión en industrias que explotan los recursos naturales y las posturas que objetan esta forma de inversión.

Hizo ver que la búsqueda del desarrollo y la solución del problema de la seguridad tiene varias propuestas como la reciente (Guatemala) de despenalizar las drogas, la cual debe ser analizada, ya que el narcotráfico genera US$870 mil millones al año, equivalente 1.5 del PIB mundial.

Respecto a los conflictos sociales y la seguridad recomendó reformas al sector justicia, mejorar la seguridad ciudadana, propiciar la consulta a la ciudadanía para decidir sobre proyectos que exploten los recursos humanos y programas de libre acceso a la información.

Comentario: Todos los puntos que el Dr Sayán recomendó ya se están implementando en latinoamerica, en unos paises van mas avanzados que en otros; al consultarle esto dijo que se debe hacer mejor que como se ha hecho.


Foto: Vicealmirante Jorge Montoya

El Vicealmirante en Situación de retiro Jorge Montoya, expuso sobre el marco jurídico que el Perú ha implementado desde 2003 para respaldar a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley el cumplimiento de sus misiones, sin que después sean señalados de violadores de los derechos humanos.

Elaborarno reglas de empleo (o reglas de empeñamiento) a nivel de ley nacional, ya que es un problema que involucra a toda la nación. Las reglas identifican un adversario que puede ser connacional o no, con armamento similar al de las fuerzas armadas, sin uniforme y que se mezcla entre la población. La reglas están en el decreto legislativo No. 1095.

Comentario: Las reglas de empeñamiento ya están vigentes en México, Perú y otros países.


Foto: Dra Villaruel

La Dra. Victoria Villaruel, Presidente del centro de estudios legales sobre el terrorismo y sus victimas, ofreció una exposición que mostró que en Argentina, las institiciones de Derechos Humanos se han politizado y empleado para beneficiar sectores específicos. Se violan derechos humanos en defensa de los derechos humanos.

Citó numerosos ejemplos de injusticias y violaciones a los derechos humanos de militares y policías en la Argentina quienes se encuentran detenidos. Paradójicamente quienes promueven estos hechos son las mismos grupos defensores de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales ONGs asociadas con estos fines.

Se observa además, aseveró, una injerencia política en las decisiones de los organimos encargados de justicia. La importancia de estos hechos es que sientan doctrina y jurisprudencia para otros casos en el resto de América latina.



Foto: Adam Isacson

Adam Isacson, asociado de la oficina de Washington para Latinoamérica WOLA, explicó la profunda insatisfacción de esa institución con la proliferación creciente del empleo de de fuerzas armadas en seguridad y el descrédito que se da a ONGs que cumplen funciones importantes para hacer ver a los gobiernos los problemas derivados de la corrupción e ineficiencia.

Explicó que la diferencia básica entre soldados y policías es que los soldados están entrenados para aplicar la fuerza o violencia a un nivel máximo para destruir a un enemigo en el marco de la defensa nacional; en cambio la policía busca emplear el mínimo de fuerza o violencia para proteger y servir a la ciudadanía en tiempo de paz.

El hecho de tener soldados patrullando en las calles, sólo aumenta las posibilidades de violaciones de derechos humanos o abusos, porque un soldado ve en sus conciudadanos a posibles enemigos. Agregó que las ONGs que son acusadas de terroristas o de favorecer la ilegalidad, son de renombre, y no existirían si no tuvieran credibilidad.

Foto: Dra. Vanda Felbab-Brown, Fellow 21st Century Defense Initiative Foreing Policy.


Foto de los panelistas.

5 de diciembre de 2012

Alternativas para la creación de la marina mercante en Guatemala.


Foto: Inguat

INTRODUCCIÓN

Este ensayo se escribió originalmente en diciembre de 2012, como parte del curso electivo “Logística Operacional” recibido en el Curso Interamericano de Defensa, clase 52[1]. Tenía como propósito presentar una guía para que se elaborara un plan estratégico a largo plazo para la refundación de la Marina Mercante en Guatemala, estableciendo el año 2050 como fecha para alcanzar esta meta.

La primera parte contiene antecedentes, condición geográfica y situación actual de la gente de mar en Guatemala, que llevan a plantear el problema de cómo crear la marina mercante, con qué bases y en qué tiempo.

Luego se hace un recuento de los medios que ya están disponibles para empezar: infraestructura, servicios, capacitación, leyes e iniciativas que pueden ser aprovechadas por la comisión planificadora. Para dar paso a los planes se plantean ciertos imperativos estratégicos que deben ser solventados a nivel de Estado, introducidos con un preámbulo para una mejor comprensión del lector.

A continuación se sugiere la conformación de un plan estratégico en seis fases, explicadas en términos generales, que ameritan trabajo de planificación de comisiones y  subcomisiones especializadas. Las fases se presentan para realizarse a lo largo de treinta y siete años, período que inicia en 2014 y termina en 2050.

Las conclusiones hacen énfasis en los puntos considerados clave para lograr la meta: los imperativos estratégicos a nivel Estado, la gestión del financiamiento, nivelación académica de la gente de mar, capacitación técnica, trabajo e inversión para la conformación de la marina mercante en Guatemala. Al finalizar el curso, el ensayo se publicó en este blog y compartido con el Comandante de la Marina de la Defensa Nacional en Guatemala.

En octubre de 2016, con satisfacción debo decir, me encontré con la noticia que la Marina de la Defensa tomó la idea y la ha implementado. Supongo que la idea inicial ha sido mejorada, mucho más técnica y profesional. Antes de entrar al cuerpo principal del ensayo original, las notas de prensa que muestran los avances de una iniciativa que beneficiará el desarrollo en Guatemala, a través de una marina mercante.


CUERPO PRINCIPAL (original) DEL ENASYO

Antecedentes y situación actual de la marina mercante:

La marina mercante de Guatemala fue fundada en 1959 junto con la Marina de la Defensa Nacional. Según el Vicealmirante Carlos Lainfiesta, Comandante de la Marina de la Defensa Nacional de Guatemala, la marina mercante estuvo en operación por más de veinte años pero se clausuró durante la década de 1980 por razones presupuestarias. Durante ese tiempo operó como parte del Estado[2].

Guatemala es un país bioceánico que no posee flota mercante nacional. En cambio la comunidad de gente de mar está conformada por embarcaciones menores de quinientas toneladas de desplazamiento con sus capitanes de cabotaje y tripulaciones, generalmente dedicados a la pesca artesanal y yates privados[3].

La marina mercante representa para un Estado “un sistema de transporte de carácter estratégico que asegura su subsistencia en tiempo de crisis”[4]. No tener flota mercante hace que Guatemala sea dependiente de marinas mercantes de diferentes banderas en del mundo.

Problema:

Flotas mercantes internacionales han evolucionado a lo largo de muchos años de inversión y desarrollo de tecnología. Los Estados desarrollados impulsan programas y empresas privadas invierten fortaleciendo el poder nacional con la marina mercante. Todo debe estar respaldado con leyes adecuadas que regulen la actividad comercial. En base  a estos y otros factores se plantea el siguiente problema:

¿Cuáles son las directrices estratégicas iníciales para orientar la creación de la marina mercante en Guatemala para el año 2050? ¿Sobre qué bases y temporalidad se puede iniciar un plan estratégico rumbo a la creación de la marina mercante en Guatemala?

Infraestructura existente y capacidades:

Guatemala administra y coordina la operación de buques mercantes de bandera internacional en cuatro puertos, dos en cada océano con nivel de protección uno, a través de la Comisión Portuaria Nacional que fue creada en 1972[5]. En 2010 se registró el movimiento de 3,522 buques, 136% más que la cantidad registrada en el año 2000[6]. El mismo año se registró movimiento de carga por 17,1 miles de toneladas métricas[7].

En Guatemala se ofrecen servicios portuarios de agencias navieras, estibadores, transportistas y operadores de servicios[8].

Capacitación técnica:

La Comisión Portuaria Nacional establece en su plan estratégico 2008-2012 capacitaciones en puertos, tecnología de puertos, legislación marítima, transporte marítimo y multimodal[9]. Pero esta capacitación no está activa aún y no se orienta necesariamente a la gente de mar, que generalmente no tiene nivel académico ni recursos y que se dedica a la pesca artesanal, sino a personeros de las marinas mercantes internacionales que operan en Guatemala y seminarios a nivel universitario[10].

Existen gestiones de becas ante la oficina de Comercio de Naciones Unidas para la inversión y el desarrollo (UNCTAD)[11] y ante la Universidad marítima de Holanda[12], pero de nuevo, está orientada a funcionarios y técnicos del clúster portuario y no al recurso humano potencial que se dedica a la pesca artesanal.

Marco Jurídico:

Desde 2006 el Ministerio de Comunicaciones de Guatemala propuso una “Política Portuaria Marítima Nacional”[13] para impulsar el comercio marítimo, pero aún no ha entrado en vigor. Una serie de legislaciones a nivel nacional deben ser modernizadas para que dicha política tenga base para desarrollarse.

Preámbulo para el impulso de imperativos estratégicos que den origen a la marina mercante en Guatemala para el año 2050:

En el supuesto que entre en vigencia una política marítima nacional que modernice el marco legislativo y reglamentario; los sectores, sociedades o personas individuales dispuestos y con capacidad financiera para invertir en buques mercantes con bandera guatemalteca, serán muy reducidos.

Por tanto, el propósito de este ensayo es aprovechar la experiencia y conocimiento de la gente de mar que se dedica a la pesca artesanal y tripulaciones de buques menores a 500 toneladas de desplazamiento, para llevarlos al nivel académico que les permita estudiar, capacitarse, generar recursos e invertir a largo plazo para la conformación de una marina mercante para el año 2050 (37 años disponibles del 2014 al 2050).

Imperativos estratégicos para resolver el problema:

Estandarizar el nivel académico de la gente de mar y tripulaciones de buques con menos de 500 toneladas de desplazamiento.

Crear programas de estudios de profesionalización y capacitación nacional e internacional, a los que tengan acceso los ciudadanos convocados previo estudio socioeconómico.

Obtener apoyo internacional para trabajo remunerado a bordo de buques de marinas mercantes de banderas de otros países.

Planificación de la obtención de financiamiento para capacitación.

Planificación para proporcionar créditos, en la fase correspondiente,  a marinos mercantes que hayan sido capacitados y regresen de trabajar a bordo de buques internacionales. Los créditos son para que estas personas inviertan sus ganancias y/o formen asociaciones para conformar la marina mercante.

Temporalizar en fases la realización de los imperativos estratégicos.


Propuesta para le estructura del plan estratégico en fases:

Primera fase  2014 (antes del primer año del plazo).

Conformación de una comisión de alto nivel para que revise, integre e impulse en la propuesta de política marítima que ya existe, los objetivos y temporalidad derivados de los imperativos estratégicos.

Segunda fase 2015-2017 (años 1 al 4)

1.   Preparar programas académicos para llevar a la gente de mar al nivel de educación media.

2.    Planificación y gestión (interna o externa) de las fuentes de financiamiento para:
2.1. Locales, contratación de maestros, personal, materiales para educación.
2.2. Gestiones y envió de gente de mar a trabajar a buques extranjeros en la tercera fase.
2.3. Capacitación de gente de mar en Guatemala en la cuarta fase.
2.4. Asesoría técnica financiera y organizacional para marinos mercantes guatemaltecos en la quinta fase.

3.    Completar revisión e impulso de la política marítima nacional.

Tercera fase 2018-2021 (años 4 al 8).

1.    Inicio del programa de nivelación académica de la gente de mar.
2.   Gestión gubernamental ante empresas mercantes internacionales para que gente de mar (marinos con conocimiento y experiencia empírica) trabajen a bordo de buques, recibiendo salario y capacitándose al mismo tiempo.

Cuarta fase 2022-2027 (años 8 al 14).

1.  Inicio del programa: Gente de mar trabajando y capacitándose a bordo de buques internacionales.
2.  Inicio del programa: Gente de mar capacitándose a través de la Empresa portuaria Nacional de Guatemala.

Quinta fase 2028-2042 (años 14 al 29)

1. Fin de las capacitaciones: Inicio de trabajo en Guatemala con marinos mercantes capacitados y con experiencia.
2.    Programas de asesoría para el ahorro a fin de invertir a mediano plazo.
3.    Programas de asesoría respecto a la conformación de sociedades anónimas para invertir en servicios portuarios y buques para la marina mercante nacional.

Sexta fase 2043-2050 (años 29 al 37).

Conformación de sociedades anónimas para invertir en servicios portuarios y creación de marina mercante.

Año 2050: Marina Mercante de Guatemala en sus inicios. Revisión de los planes.





CONCLUSIONES
Este ensayo contiene guías estratégicas e imperativos para ayudar a los planificadores que tendrán la misión de preparar lo que será: el Plan estratégico nacional para la preparación, organización y refundación de la marina mercante en Guatemala.

La gente de mar que hoy no tiene recursos financieros ni tampoco nivel académico, luego de las fases indicadas, podrá participar en la conformación y ser parte de la marina mercante en Guatemala, aprovechando todo su conocimiento empírico de las aguas nacionales.

Esta gente de mar, se capacitará a bordo de buques mercantes internacionales mientras se capacita a la vez; ahorrando para invertir al volver a su país. El gobierno gestionará los créditos para que puedan asociarse y comenzar la conformación de la marina mercante desde el año 11 del plan.

El logro de la meta, requiere políticas públicas sólidas y que reciban continuidad por los gobiernos y sectores durante el tiempo planeado, con una actitud de “visión de país” para el desarrollo.

NOTAS



[1]        James Perkins, “Directive Operational Logistics: The sealift equation”, (IADC Elective course 6415-1, class 52) Industrian College of Armed forces, National Defense University, Washington D.C., september 2012.

[2]       Carlos Lainfiesta, Vicealmirante Comandante de la Marina de la Defensa Nacional de Guatemala, Entrevista concedida el 26 de octubre de 2012.

[3]       Carlos Thomas, Capitán de Navío, Segundo Comandante del Comando Naval del Pacífico, Marina de la Defensa Nacional de Guatemala, entrevista concedida el 30 de octubre de 2012.

[4]     Carlos Lainfiesta, entrevista 26 de octubre de 2012.

[5]       Comisión Portuaria Nacional, “El Sistema Portuario Nacional”, acceso el 28 de noviembre de 2012, http://www.cpn.gob.gt/

[6]       Comisión Portuaria Nacional, “Resumen de Movimiento de buques 2010”, acceso el 28 de noviembre de 2012, http://www.cpn.gob.gt/descargas/ResumenBuques2010.pdf

[7]       Comisión Portuaria Nacional, “Desembarque y embarque 2010”, acceso el 28 de noviembre de 2012, http://www.cpn.gob.gt/descargas/CargaDes-Emb2010.pdf. http://www.cpn.gob.gt/descargas/ResumenCarga2010.pdf.

[8]       Comisión Portuaria Nacional, “Sistema de información”, acceso el 28 de noviembre de 2012, http://www.cpn.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=85&Itemid=231.

[9]       Comisión Portuaria Nacional, “Catálogo de cursos”, acceso el 28 de noviembre de 2012, http://www.cpn.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=107&Itemid=183.

[10]     Comisión Portuaria Nacional, “Capacitación técnica”, acceso el 28 de noviembre de 2012, http://www.cpn.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=216.

[11]     Programa de Capacitación portuaria de la UNCTAD, “Curso de gestión moderna de puertos”, acceso el 28 de noviembre de 2012, http://www.cpn.gob.gt/descargas/GEST%20MOD%20PUERTOS%20TRAINFORTRADE%20GUATE.pdf.

[12]     Comisión Portuaria Nacional “Shipping and Transport programme of Netherlands Maritime University”, acceso el 28 de noviembre de 2012, http://www.cpn.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=109&Itemid=187.

[13]     Propuesta de Política Portuaria Marítima Nacional de Guatemala, acceso el 28 de noviembre de 2012, http://www.cpn.gob.gt/Pol%C3%ADtica.pdf.

Globalización: Comprendiendo el proceso


Foto: Daniela Ramos

INTRODUCCIÓN

Este documento es una reseña crítica al capítulo cinco: “A dónde lleva el mundialismo”, del libro de Patricio R. Randle, titulado: Soberanía global[1]. Se escribe porque ante el paso galopante de los procesos globalizadores, aún existen argumentos contrarios y algunos muy extremos y severos. Es importante comprender el fenómeno para formar criterios equilibrados que favorezcan en todos los sentidos.

La Tesis de Randle se resume en que un mundo global tiene más perjuicio que beneficio, principalmente con la identidad nacional y los valores; afirma también que los avances tecnológicos de la información sirven a intereses particulares.

Ante tal polémica, esta reseña busca resaltar la importancia de comprender las evidencias que académicos han postulado y buscar el equilibrio adecuado que permita encontrar la formula para que cada gobierno logre el bien común en las sociedades. Los criterios de evaluación empleados son la pertinencia y consecuente certeza de los argumentos de Randle.

Esta reseña tiene cuatro partes: La primera presenta un resumen de la Tesis de Randle; la segunda contiene los criterios de evaluación. En la tercera parte se analizan los argumentos de Randle, se contrastan con otros autores y se hace una reflexión crítica. En la cuarta parte se abordan las conclusiones, que en resumen manifiesta: No se puede dar la espalda al proceso de globalización. El éxito consistirá en adherirse al proceso procurando la reducción de la desigualdad para que todos puedan acceder a servicios básicos que provean las oportunidades necesarias para percibir el desarrollo.

CONTENIDO

1. Tesis de Patricio Randle: El proceso de globalización “aumenta las desigualdades en la distribución de los frutos del crecimiento”[2], perjudica el desarrollo y aprovecha un sistema de comunicaciones mundial, que a la larga, divulga una realidad globalizada en la cual no vale la identidad nacional, ni el aprendizaje, ni la disciplina, ya que los valores van mezclados y diluidos.

2. Criterios de evaluación: Pertinencia y Certeza de los argumentos.

3. Argumentos de Randle, de otros autores y del autor de esta reseña crítica:

3.1. Argumento de Randle: La educación globalizada es mucho más  compleja que acceder medios electrónicos. La comunicación filial es base del desarrollo y la formación; difícilmente sea consolidada sin el contacto personal, único que puede dar paso a un sistema de valores e ideales que rijan la conducta y potencien la solidaridad social.

3.1.1. Battro y Percival han ensayado por más de quince años la educación digital y concluyen que la tecnología es base para la formación integral del ser humano. Su buen uso es responsabilidad de padres, educadores y alumnos. Los procesos de aprendizaje forman trabajadores calificados que contribuyen al desarrollo, potencian la solidaridad social y el talento individual[3].

Sanjinés afirma que la identidad no podrá ser ni homogenizada ni unificada luego de la influencia de la globalización. El asunto medular del problema lo conforman las migraciones que producen inestabilidad económica  y social[4].

3.1.2. Análisis crítico: El proceso globalizador que genera el desarrollo está determinado principalmente por la revolución de las comunicaciones a través de la tecnología. Aislar a una persona de los adelantos tecnológicos que conllevan conocimiento, no contribuirá al crecimiento de países en desarrollo. Sin embargo, es importante fortalecer la institucionalidad de la familia para que los padres mantengan la orientación y educación propia de los hijos, paralelo al aprovechamiento de los avances tecnológicos en la comunicación que el mundo globalizado ofrece.

3.2. Argumento de Randle: La expansión de la globalización no considera espacios territoriales, sino que progresa en base a funcionalidad. Esto crea dependencias y ocasiona injerencia en los gobiernos, afectando el concepto de soberanía, el civismo, la responsabilidad ciudadana y la libertad. “No es libre el que quiere sino el que puede”[5]. “Libre es aquel que puede hacer, no quien depende de lo que otros hagan”.

3.2.1. Arturo Contreras, Profesor en el Colegio Interamericano de Defensa, afirma que el efecto globalizador brinda oportunidades para el desarrollo. No niega que esto implique riesgos y amenazas para la estabilidad de las sociedades pero pone a prueba la aptitud de los Estados para minimizar el riesgo y obtener una oportunidad para el crecimiento económico y consecuente desarrollo. Participar en la economía mundial y la cooperación internacional, que se basa en principios políticos, sociales y económicos comunes, tiene implicaciones para Estados pequeños dependiendo a quién decidan aliarse[6].

Michel Serres, filósofo francés no se alarma por tales argumentos. Afirma que la globalización busca objetivos muy antiguos pero nuevos en su realización y logro. Las brechas sociales siempre han existido y no por los efectos globalizadores, aunque reconoce que precipita a la ignorancia a quienes no tengan acceso a la tecnología. Pero la misma segregación ha existido desde sistemas antiguos. La tecnología aporta más a los menos cultos y genera crecimiento[7].

3.2.2. Análisis crítico: Los procesos globalizadores traen desarrollo a los Estados, pero la temporalidad para el crecimiento es mucho más distante para países en desarrollo. En el ínterin se resienten insatisfacciones sociales que generan malestar y retrasan aún más la posibilidad que las sociedades apoyen los procesos de integración. Los Estados deben continuar buscando opciones para generar oportunidades en salud y educación para elevar el nivel de calificación de la mano de obra trabajadora e intelectual.

Por otro lado las fronteras tienden a difuminarse por las condiciones que impone el acceso al desarrollo. Ante la necesidad de abrirse a los adelantos tecnológicos y las comunicaciones, los Estados seden, paulatina y voluntariamente, su soberanía en la búsqueda del bien común.

3.3. Argumento de Randle: La globalización pone en riesgo la diversidad humana cuya riqueza posee componentes culturales, sociales, psicológicos y lingüísticos; no se puede homogeneizar lo que por naturaleza es diferente.

3.3.1. Molina Ibañez y Sanz consideran inevitable que el proceso globalizador produzca cambios o afecte las relaciones político institucionales, el medio ambiente y la cultura. Estos cambios se vinculan por un proceso multidimensional caracterizado por los flujos económicos financieros internacionales y las nuevas tecnologías de la comunicación e información[8].

3.3.2. Análisis crítico: Conviene a los Estados conservar la identidad de las diferentes culturas que los conforman, como patrimonio propio y de la humanidad, conservando su historia y destino propio. Sin embargo en la búsqueda de este fin, deben cuidar de no quedar al margen de las ventajas que la tecnología y las comunicaciones ofrecen para aumentar el crecimiento o proveer de los servicios mínimos como educación y salud a sus habitantes. Dista mucho que haya una entidad global que gobierne[9] y que enmarque los procesos globales. De momento, la globalización se propaga, beneficia o afecta espontáneamente[10] creando ventajas, incluso  para grupos de presión, el crimen organizado y el terrorismo.

4. Conclusiones

Existe mucha polémica respecto a los efectos de la globalización, hay argumentos a favor y en contra. Por un lado y en general, es base para el crecimiento económico y desarrollo de los Estados; y por otro, que no beneficia a todos por igual, afecta la identidad nacional, la cultura y hasta los valores familiares.

Lo importante es comprender que los Estados, con gobiernos electos democráticamente, no alcanzarán su objetivo de lograr el bien común si se da la espalda a la realidad y oportunidades que provee el proceso globalizador aunque esto represente replantearse el concepto de soberanía.

Empero, en los países en desarrollo, se debe continuar en la búsqueda de soluciones para que los beneficios contribuyan, también, a disminuir la desigualdad y proveer oportunidades para que todos los ciudadanos accedan a servicios esenciales como educación y salud. Puede que esto tome su tiempo.

NOTAS


[1]       Colegio Interamericano de Defensa, “Sílabo curso Globalización NDU 6040-1” Departamento de Estudios, octubre-noviembre, Washington D.C.  2012.

[2]       Patricio R. Randle, “A dónde lleva el mundialismo” en Soberanía Global, (Argentina: Ciudad Argentina, 1999), 310-11

[3]       Antonio M Battro y Percival J. Denham, “La educación digital¨”, acceso el 26 de noviembre de 2012, http://www.byd.com.ar/edwww.htm.

[4]       Javier Sanjinés, "Leyendo La Globalización Desde La Mitad Del Mundo: Identidad y Resistencias En El Ecuador." Chasqui35,1, 2006, 154-56, acceso el 27 de noviembre de 2012, http://ezproxy6.ndu.edu/login?url=http://search.proquest.com/docview/220546259?accountid=12686.

[5]       Jorge Polar, “Aptitudes políticas de nuestra raza” en: Tesis de bachiller en facultad de ciencias políticas y administrativas, Anales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1899, 159, google ebook, acceso el 27 de noviembre de 2012, http://books.google.com/books?id=Jg3_EKKuDbgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

[6]       Arturo Contreras Polgati, “En qué consiste la globalización”, Documento de discusión curso de lógica estratégica en el Colegio Interamericano de Defensa, clase 52, septiembre 2012.

[7]       Michel Serres, “Lo virtual es la misma carne del hombre”, Le Monde, Paris, 18 de junio de 2001, acceso el 27 de noviembre de 2012, http://www.eduteka.org/pdfdir/Serres.pdf.

[8]       Mercedes Molina Ibañez, Felipe Hernando Sanz, y Massimiliano Farris, "Dimensión Territorial De La Globalización económica”,  Anales De Geografía De La Universidad Complutense 29, 1 (2009): 57-90, acceso el 27 de noviembre de 2012,  http://ezproxy6.ndu.edu/login?url=http://search.proquest.com/docview/204249143?accountid=12686.

[9]       Arturo Contreras Polgati, “El problema de la Seguridad” en Conferencia Introducción a la Defensa y Seguridad, Clase 52, Colegio Interamericano de Defensa, 22 de agosto 2012.

[10]     Michael H. Lessnoff, “La filosofía del siglo XX”, (España: Akal, 2001), 169, acceso el 28 de noviembre de 2012, http://books.google.com/books?id=EC2rYjslvSIC&dq=friedrich+hayek+espontaneos&hl=es&source=gbs_navlinks_s.