11 de agosto de 2009

Historia de Guatemala en fotos

Presentación con fotografías de la ciudad de Guatemala en diversas épocas, no indica el autor. Varias de las imágenes reflejan la importancia y el auge que produjo en Guatemala la revolución liberal de 1871.

5 de agosto de 2009

Métodos de resolución de conflictos y mediación

Notas sobre la conferencia dictada por:
Dr. Miguel Angel Balrcarcel
para el XVII Curso de Estudios Estratégicos Nacionales
ESTNA
4/08/09

Las proposiciones de que el conflicto es inherente a la persona humana, o que el hombre es violento pueden ser documentadas con ejemplos reales. Por naturaleza las personas generan conflictos y conviven a diario con ellos. Algunos se resuelven, otros no, pero la mayoría de ejemplos de desarrollo de los pueblos se originaron de situaciones de conflicto. Por eso se valora, a veces, el aspecto positivo de un conflicto siempre y cuando este no conlleve violencia.

Existe una escala secuencial en el proceso hacia la confrontación o la cooperación:
Las necesidades
estas provocan:
Problemas…
y que a su vez generan:
Conflictos…
un conflicto puede degenerar en
Crisis.

Un grupo puede sentir satisfacción o insatisfacción, ese estado de conciencia origina una necesidad que busca ser satisfecha.

Cuando la necesidad no encuentra un canal de solución se convierte en problema, pero en este nivel siempre habrá intereses dentro del mismo grupo o de grupos externos.
Cuando el problema se transforma en conflicto surgen diferentes posiciones en torno al conflicto. Detrás de un conflicto siempre hay posiciones, posicionarse frente a algo.

A lo largo de este proceso se generan valores positivos y negativos que van desde amigo, aliado, indiferente, adversario, hasta enemigo. Estos valores son los que construyen la cultura ya sea de confrontación o de cooperación en una sociedad.



De esta forma, no se pude llegar a acuerdos desde las posiciones, ni tampoco de una necesidad saltar a un conflicto. Por tal razón es que existen herramientas que permiten solucionar los conflictos.

Todos los grupos tienen la capacidad de buscar mecanismos de solución de conflictos. Siempre hay alguien (un líder) que tiene la capacidad de lograr la articulación del grupo. Generalmente es una persona que tiene ciertos dones.

Cuando las partes en conflicto, implementando técnicas y métodos, dan a conocer sus posiciones e intereses se produce la reconciliación.

Una vez develados los intereses se puede negociar y con intereses claros se puede concertar, para llega a acuerdos.
El orden a seguir: Necesidades-problema-Conflcto. El acuerdo en torno a un conflicto debe regresar al problema (regresar en orden) y al tratar del prolema, regresar a la necesidad que originó todo.



Modelo de Julio Quan y Maralise Hood.

Las necesidades son de todo tipo. Pueden efrentarse o ignorarse. Si se enfrentan hay mecanismos para tener éxito o fracasar. Si hay éxito se crea, se aprende y se vive, se ponen a prueba las capacidades. Si no se enfrenta el resultado es sumisión, dejadez, apatía, indiferencia.

En el ámbito social, la respuesta a una necesidad es colectiva, se necesita la concertación: crear, trabajar, evaluar, crear sistemas, relaciones interinstitucionales (locales y hasta globales). Si no hay éxito crece el antagonismo y la oposición.
Si no se atiende la necesidad, llega el problema. Si no se resuelve se convierte en tensión, frustración, desconfianza, inseguridad, se deterioran los valores; pero si se resuelve se transforma, se logra el desarrollo, el país sale adelante (si se enfrenta).

En lo colectivo cobra sentido el dialogo: se organiza se trabaja.
Cuando se resuelve el problema la intención estratégica es volver a las necesidades.
Siempre es más barato resolver la necesidad y no el problema.
Si no se logra se transforma en antagonismo, un grupo problematizado, lleva a la lucha de género, clase, raza y nos lleva al conflicto.

En el conflicto aparece la reconciliación y la mediación para enfrentar el conflicto.
Si no se logra se transforma en angustia y desesperación y nos lleva a la violencia, al trauma, suicidio etc. Si se resuelve se cambia y se renueva, reconciliación y mediación.
Los acuerdos, tratados y convenios nos llevan a convertir un conflicto en problema y de problema a necesidad.
La crisis se transforma en lucha de intereses o lucha por posiciones. Ya en la fase de crisis los mecanismos de diálogo y reconciliación no valen, sólo las intervenciones (alto al fuego, treguas, seguridad alternativa). Salir de la crisis significa volver al conflicto, para analizar el problema y satisfacer la necesidad.

El proceso de Mediación

En esta fase cada parte alega tener su propia razón y pueden asumir una posición suave o una posición dura.


Los beneficios de un proceso de mediación

  • Mejora la relación entre las partes.
  • Promueve la autogestión: el mediador debe procurar no meterse a resolver sino desarrollar las potencialidades de los que están en conflicto para que gestionen su propio problema, el mediador debe cuidar de no tomar partido. Mantener el equilibrio, la confianza y el respeto son clave. Los que median deben inspirar esos elementos.
  • Apoya el fortalecimiento democrático.
  • Desarrolla la confidencialidad: siempre hay una amenaza en los medios de comunicación. No se puede resolver el conflicto frente a las cámaras.
  • Optimiza tiempo y recursos: Entre más prolongado un conflicto son más recursos
  • Reduce tensiones y cargas emocionales.

La mediación es un mecanismo de intervención de una tercera parte con el fin de que las partes involucradas en un conflicto lleguen a un acuerdo.

La función del mediador es ayudar a las partes a seguir procedimientos que les posibiliten encontrar salidas satisfactorias a un conflicto. Por ser un proceso, la mediación puede ser ejecutada por una o varias personas, simultánea o consecutivamente, de acuerdo al tipo del conflicto.

Imágenes de la presentación del Dr. Balcarcel