29 de junio de 2024

La música y los ejércitos

Ver video


El 28 de junio el Ejército de Guatemala hizo una magnífica presentación cultural mediante el concierto "ensamble de maderas y metales". Aunque es ya una tradición por la celebración del día del ejército y conmemoración de la revolución de 1871, ésta actividad cultural orientada a la música fue diferente: géneros de orquesta, marimba, bolero, géneros musicales de diferentes épocas, pero además, se incorporaron presentaciones musicales de Brasil, República de China Taiwán y México.

Un esfuerzo además de otras instituciones como la Universidad de San Carlos y el Ministerio de Cultura, según lo detalló el ministro de la defensa en sus palabras de Bienvenida.

El Presidente de la República y la señora Vicepresidenta estuvieron presentes así como funcionarios de gobierno, oficiales, soldados y sus familias.

¿Por qué los ejércitos, según se ve en las páginas de la historia, ofrece o desarrolla actividades musicales/culturales permanentemente para sus integrantes?

Las presentaciones culturales siempre fueron parte de las actividades de los ejércitos, incluso en tiempos de guerra. Se ha escrito que se trataba de elevar la moral militar e incluso como método de adoctrinamiento o propaganda.

Las actividades "ludus" con peleas de gladiadores en la antigua Roma; los incas en su festival "inti raymi"; durante la segunda guerra mundial los alemanes con música clásica para demostrar su alta cultura y civilización y la "united service organizations USO" de los Estados unidos que organizaba presentaciones para sus soldados. 

Pero fue Sócrates en su diálogo con Adimanto quienes coincidieron en que la educación de los guerreros debe abarcar los valores y la moderación. En este diálogo que puede encontrarse en lo obra de Platón "La República", puede entenderse que ambos discutían sobre la justicia como valor y de cómo la moderación era clave para alcanzarla. Definieron la moderación como el dominio de "lo mejor" sobre "lo peor"; pero no hablaron de anular "lo peor" sino de dominarlo lo suficiente a fin de lograr "armonía". La moderación es por tanto: un acuerdo. 

Siendo los guerreros los que tenían la fuerza para el ejercicio político, y la necesidad de que con ese poder comprendieran y practicaran la justicia, coincidieron en que la "educación musical" es una educación en "moderación",

Para Sócrates la parte armada y gobernante debe inspirar su actuar en el amor a lo bello, a todo lo que es digno y talentoso. Enseñarlos a amar lo que es bello para optar por la virtud de la moderación para gobernar o aplicar la fuerza.

En Sócrates, la clase gobernante debe entre otras cualidades preocuparse por la "polis" (su país, sus ciudadanos, su Estado o causa) y amarla. 

Es necesaria una educación/formación que le permita identificar la motivación de servir como algo bello. Por tanto deben aprender a amar algo bello: la música, las artes, su propia cultura. Deben amar aquello que identifican con sus intereses y con lo que aman.

Si un soldado aprende a amar y admirar la virtud, actuará en cualquier misión inspirado -- y por amor -- a lo bello y a la virtud: esto es la justicia, la sabiduría, el valor y la moderación. De allí la importancia de la educación y formación en música en la vida de un militar.

Por ello, el Ejército de Guatemala, tiene un Servicio de Músicas Militares; también tiene una Escuela Militar de Música.

Ver video

El amor por la música, por la cultura, por el arte, hará que un soldado que ama a sus conciudadanos y patria, los venere y defienda para su bienestar y porque tienen como guatemaltecos los mismos intereses por valores y virtud.


Video del concierto del 28 de mayo de 2024 "maderas y metales" por el 153 aniversario de la revolución de 1871 en Guatemala y día del ejército.


Referencias:

Platón, La República

Strauss, Leo y Joseph Cropsey, Historia de la filosofía política, México, FCE, 1993

21 de octubre de 2023

El libro más reciente de historia de la Escuela Politécnica


El Director de la Escuela Politécnica ha tenido en este 2023, año en que se celebran los 150 años de fundación de esta academia militar, Centro de Formación de Oficiales del Ejército de Guatemala, la brillante iniciativa, entre otras, de publicar un libro de la historia de los últimos 150 años, sellos postales conmemorativos, una medalla y un distintivo conmemorativos y un disco con las canciones más emblemáticas que diariamente cantan los cadetes durante sus marchas en un día normal.

Esta obra, en cuya realización participaron muchas personas ha sido dirigida por el Director Coronel de Ingenieros Iván Saúl Agreda Álvarez. 
A continuación una reseña de lo que puede encontrarse en el libro publicado. Una obra que puede ser usada como consulta histórica pero con un gran significado para todos los que de una forma u otra vivieron los momentos aquí descritos.

Militares en servicio activo, en situación de retiro, civiles que estuvieron allí desde un día hasta ocho semestres y que atesoran algún recuerdo.

La obra está magníficamente organizada en su contenido por verdaderas personalidades literarias de Guatemala, como el historiador Carlos Sabino, el historiador y Coronel Jorge Ortega Gaytán, autor de varias obras, la licenciada Sonia Monterroso y muchas personalidades civiles y militares que contribuyeron en el proceso de investigación.

El primer capítulo es la reseña histórica de la Escuela Politécnica en sus cuatro épocas. Una actualización muy interesante y con más detalles que publicaciones anteriores. Como por ejemplo algunos detalles que ocurrieron en la vida de los personajes que tradicionalmente se conocen de las diferentes épocas; ofrece versiones que no se habían mencionado sobre el atentado contra el dictador Estrada en 1908, un hecho de honor comparable con lo ocurrido con los cadetes en 1954; el recuento de promociones por época; quién de los cadetes se convirtió en el primer piloto aviador; el papel de Estados Unidos de América en la conducción de la Escuela Politécnica de 1930 a 1944; listado de directores de las diferentes épocas; fechas en que ingresaban los cadetes incluso desde los 9 años (Decreto de fundación No. 86 de 1873 que aparece completo y que incluye el primer reglamento hasta el listado de utensilios y equipo con sus precios que tenían que adquirir las primeras promociones).

Así mismo, la época de 1924 en que la Escuela Militar de Mecánicos estuvo adscrita a la Escuela Politécnica y otros relatos muy bien enfocados en la historia como el hecho de calificar como "golpe de estado" al movimiento de la liberación de 1954 a las cuales sólo se opusieron los cadetes ese año.

Detalles sobre la letra del himno; el libro no profundiza sobre el contexto del inicio del conflicto armado en 1960. 

Como se aprecia, la obra hace un énfasis especial en los últimos cincuenta años. Hasta 1973 (primeros cien años) hay referencias suficientes pero no se contaba con un detalle de historia de los últimos cincuenta años. Ahora, gracias a esta obra hay una muy completa recopilación.

Dentro de la cuarta época hay mucha información del proceso del traslado de las instalaciones en la avenida de la Reforma hacia San Juan Sacatepéquez.

El capítulo dos describe eventos históricos muy importantes (siempre de los últimos 50 años que hasta hoy no habían sido escritos tan formalmente) siendo algunos de ellos: Los primeros cadetes que fueron al curso de experto en jungla en Panamá; los cadetes de la primera promoción de kaibiles en 1974; los primeros cursos de paracaidismo; el curso de último semestre y sus cambios de nombre. Estos eventos narrados en el contexto histórico continental del momento (guerra fría) y citando nombres de instructores legendarios que aún a la fecha resuenan en las mentes de todo politécnico de estos últimos cincuenta años.

Hay una mención de la influencia en la formación del cambio de doctrina por la firma de la paz (1996). También este capítulo contiene la evolución de la formación liberal que avanzaba en convenios con universidades nacionales e intercambios con academias y universidades internacionales y se mencionan las personalidades civiles y militares que hicieron esto posible. 

Puede encontrarse en esta obra el proceso completo del ingreso de damas a la Escuela Politécnica: las polémicas, la planificación, sus desafíos y los primeros resultados. Hay una sección completa dedicada a la primera promoción de damas cadetes que hoy día son tenientes coroneles. Todo el relato del capítulo con fotografías y detalles adicionales muy interesantes de las características de la mujer militar guatemalteca.

Paralelo se describe todo el proceso de tecnificación en la formación liberal y militar: informática, 1995 el año que llegó el internet a la EP, laboratorios de inglés, biología, física, química, biblioteca. Se describen todas la obras de infraestructura, modernización y los monumentos emblemáticos que representan los valores y tradiciones de todo politécnico.

El coronel Ortega mencionó en esta parte los cañones Krupp, pero omitió las "cañonadas" que él implementó como entrenamiento físico; tampoco mencionó la época del traslado desde los módulos hacia las "nuevas cuadras" en un intento por recuperar una mística que en aquel tiempo se consideró estaba perdiéndose. O también, la época de 1996 cuando se omitieron los comandantes de pelotón en las compañías de cadetes y sólo quedaron dos capitanes, esto buscaba la autogestión. El coronel Ortega ha ofrecido hacer una nueva entrega literaria con estos relatos históricos.

El capítulo tres describe a los directores desde 1973 a 2023 y sus gestiones al frente de la Escuela Politécnica. La lectura de los nombres y su obra se vuelve apasionante cuando se compara con el momento histórico militar o nacional que se iba viviendo. Cada lector, civil o militar puede hacer una línea paralela entre la lectura y sus recuerdos de desempeño profesional y figurarse donde estaba el lector mientras determinado acontecimientos se iba registrando en la Escuela Politécnica. Es un ejercicio entretenido y que permite sacar importantes conclusiones, especialmente cuando a la vista de las épocas y la experiencia vivida se pueden apreciar detalles como el impulso estratégico del mando a la E.P o el tiempo que duraron algunos directores.

Esta sección contiene un resumen completo de todas la personalidades que han firmado el libro de oro de la Escuela Politécnica en los últimos 50 años, total de graduados y el listado de los politécnicos que ofrendaron su vida en el cumplimiento del deber especificando fecha y promoción. 

El capítulo cuatro contiene anécdotas de cadetes de diferentes promociones, un relato que evidencia cuánto la Escuela Politécnica continúa siendo una cuna de tradición y cuánto ha cambiado. En los apéndices aparecen documentos históricos de los diferentes hitos en la historia, certificados de sus originales que pueden ser consultados fácilmente.

Como conclusiones se puede afirmar que esta obra fue planificada en un momento justo: el sesquicentenario y constituye la obra más completa de consulta histórica hasta la fecha de los últimos cincuenta años.

La pluma del Coronel Jorge Ortega da ese sabor a la lectura característico en sus obras.

La obra contiene detalles importantes para comprender el evolucionar de la formación militar en Guatemala durante los años más duros del conflicto armado, la constitución de 1985, la firma de la paz y la época postconflicto. Se aprecia el cambio de requisitos de ingreso de 3o básico a graduados de nivel medio, el haber extendido la formación de tres a cuatro años, la suspensión del ingreso semestral dejando una época con semestres específicos que seguramente merecen su propia historia e influencia.

En 2025 iniciarán de nuevo las graduaciones cada seis meses.

Una magnífica obra, digna de ser leída.

19 de septiembre de 2020

Militarización y militarismo

Daira Arana es Maestra en Seguridad. En 2019 participó en un panel donde expone parte de su tesis sobre estos temas y nos ofrece la diferencia entre militarización y militarismo haciendo énfasis en sus consecuencias. Aunque lo comenta para el caso de la creación de la Guardia Nacional en México recrea momentos de la evolución de los roles militares en Latinoamérica.

Alejandro Hope escribió un artículo donde evalúa el grado de empleo de fuerzas armadas en México y plantea cuatro hipótesis del por qué ocurre esto: Afinidad ideológica; estilo de conducción centralizada y jerarquizada por parte del presidente; menos procesos burocráticos para desarrollo de proyectos políticos que si los realizaran a través de entidades civiles la ley impone requisitos adicionales y complejos; el presidente teme un golpe de estado y consolida su poder alrededor del ejército.

Daira Arana propone una quinta hipótesis: Interés de la élite militar. 

La cuarta hipótesis de hope, fue aplicada en la mayoría de países de Latinoamérica desde la guerra fría y en cierta medida se mantiene, especialmente en momentos de crisis nacional, desestabilización y protestas.

Yo propongo una sexta hipótesis: Los presidentes acuden a la fuerza militar por la eficacia para cumplir la misión debido a su formación profesional desde la academia. El desempeño del cuerpo profesional de oficiales hace, generalmente, diferencia en alcance de metas o misiones asignadas comparado con otras instituciones.

No se puede negar por épocas la existencia de un interés de lo que Daira Arana llama "interés de la élite militar". Este interés ha sido de dos clases: interés institucional genuino por tratar de mantener la presencia y vigencia de los militares en los ámbitos de la función del poder ejecutivo o un interés personal no ético que se olvida del desarrollo institucional militar.

El primero se resuelve al interpretar la misión constitucional y demás leyes vigentes. Aunque impulsa dicho interés los intentos rezagados que persisten desde la guerra fría que mantiene la lucha entre ideologías izquierdas y derechas que insisten en suprimir los ejércitos.

El interés personal no ético de élites militares, ha sido evidente al resultar involucrados en casos de corrupción 

En el caso guatemalteco ha sido el poder político quien decide emplear al factor militar igual que en México. Arana propone que hay una diferencia entre apoyo de la fuerza militar a la fuerza civil a la que llama militarización y la penetración de militares en la esfera de conducción política permanente para organizar los proyectos de gobierno, a lo que llama militarismo.


Los gobernantes electos democráticamente en Guatemala desde 1996 han valorado la lealtad del militar. Incluso presidentes que antes de ser electos manifestaron diferencias o animadversión hacia los militares, o cuyos partidos políticos llevaban cierta ideología, terminaron apoyándose en los militares para muchas funciones. De allí el espacio de maniobra, que muy probablemente por consejo de sus asesores militares en activo o en retiro, los presidentes le dieron a la militarización o al militarismo.

En tiempo de paz, ante amenazas del crimen organizado o fenómenos naturales, los países en desarrollo tendrán algún grado de necesidad de emplear al factor militar en algunos roles. El mando militar tiene la oportunidad de aplicar los valores militares de su formación profesional al asesorar al presidente objetivamente en el grado de militarización que se requiere o encausar una conducción política orientada al militarismo por la existencia de intereses personales. 

En los escalones militares estratégicos, atreverse a expresar a un presidente una opinión franca para el interés nacional es una muestra muy convincente de la ausencia de intereses personales. Lo contrario es decir SI a todo sabiendo el militar que habrá consecuencias que desencadenan terribles críticas o desprestigio para los militares.

De lo que puede estar segura la población es que en los escalones militares tácticos, los que están en contacto con la población, la actitud de servicio es genuina sin importar el grado de incidencia a alto nivel de la quinta hipótesis.

El esquema de la disertación puede verse aquí

El video de la disertación de Daira Arana pude verse aquí.