5 de diciembre de 2012

Desarrollo económico: Crear oportunidades para todos


Foto de Blanca Ballesteros

INTRODUCCIÓN

Este documento es una reseña crítica al capítulo dos: “Los fines y los medios del desarrollo”, del libro del Dr. Amartya Sen, titulado: Desarrollo y Libertad. La Tesis del Dr Sen se resume en que es necesaria la expansión de libertades como medio para acceder a servicios básicos en la sociedad y la base para fomentar el desarrollo, sin dejar de considerar la libertad como un fin en sí misma. En esta reseña se consideraron como criterios de evaluación: La aplicación y la funcionalidad de la tesis del Dr. Sen. La Tesis del autor de esta reseña crítica es que se confirma el proceder de gobiernos latinoamericanos que implementan programas sociales orientados a educar y proveer salud a sectores pobres de la población, como una inversión en capital social para lograr el desarrollo, con resultados esperados a mediano y largo plazo.

Esta reseña presenta cinco partes:[1] La primera analiza la tesis del Dr. Sen. La segunda presenta los criterios de evaluación para realizar la reseña crítica. La tercera expresa si el aporte del Dr. Sen es satisfactorio y se contrasta con argumentos de otros autores y fuentes. La cuarta parte discute si el capitulo analizado del Dr Sen en su libro, y en contraste con otros autores y fuentes, logra persuadir en cuanto a sus planteamientos. La quinta parte es la contribución que recibe el autor de esta reseña crítica respecto de lo planteado por el Dr Sen. Finalmente se presentan las conclusiones en donde resalta que la inversión en capital social, estimulando la educación y la salud, es base para el desarrollo de países pequeños. Los países de Latinoamérica están caminando en esta dirección.

CONTENIDO

1. Tesis central del Dr Sen:[2] La libertad, en su papel constitutivo (como fin) e instrumental (como un medio), constituye la base en el proceso de desarrollo de los pueblos. Pero es el papel instrumental el que otorga las oportunidades y capacidades para expandir la libertad y fomentar el desarrollo.

1.2. El Dr. Sen apoya su tesis en los siguientes hechos y razonamientos:

1.2.1. El papel constitutivo de la libertad (como fin para lograr el desarrollo) resalta la necesidad de que existan condiciones para obtener productividad y aumento de riqueza.

1.2.2. En este ambiente ideal (papel constitutivo), los ciudadanos no pueden participar, a menos que tengan la oportunidad a través de servicios, oportunidades sociales, que les provea capacidades, en un ambiente seguro protector y transparente, es decir el papel instrumental de la libertad.

1.2.3. Para organizar e integrar las interconexiones que generan los dos papeles instrumental y constitutivo de la libertad, se necesitan instituciones que impulsen políticas sociales (como medio) que generen oportunidades para que la población participe activamente (el fin buscado) en el fomento del desarrollo.

1.2.4. Las instituciones pueden ser sistemas públicos, privados o mixtos.

2. Criterios de evaluación para el artículo: Su aplicación y su funcionalidad. Se evaluarán ejemplos en que se ha aplicado lo propuesto por el Dr. Amartya Sen y los resultados obtenidos.

3. El aporte ofrecido por el Dr. Sen es satisfactorio para el autor de esta reseña crítica por las siguientes razones: [3]

3.1. La tesis del Dr. Sen ha sido aplicada en diferentes países del continente americano donde se están implementando programas sociales orientados a reducir la pobreza y generar oportunidades: Brasil, México, Guatemala de 2008 a 2012  y Colombia donde en 2005 se invirtieron seis coma cuatro billones de pesos en dichos programas.[4].

3.2. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, ha promovido entre los Estados que se implementen programas sociales de largo plazo como: pactos fiscales, de protección social y contratos para la cohesión social de los pueblos. El objetivo ha sido crear compromisos políticos que permitan disponer de recursos económicos en las instituciones encargadas de realizar los programas.[5]

3.3. En Guatemala, Max Araujo del Movimiento Cuarto Mundo, se dedica a analizar el desarrollo de los programas sociales. Sus conclusiones le han llevado a expresar en diferentes foros que es importante apoyar dichos programas. El Movimiento Cuarto Mundo se encarga de verificar el beneficio que los programas tienen para la gente más pobre y evalúa si los beneficios en realidad llegan al destinatario final: la población en extrema necesidad.[6]

4. El Dr. Sen logra persuadir en relación con su argumento por las siguientes razones:[7]

4.1. Existen resultados muy positivos coherentes con la tesis del Dr. Sen. El ejemplo más reciente en Guatemala, donde la población pobre que quería obtener los beneficios de los programas sociales debía enviar a sus hijos a estudiar y asistir a consulta médica.[8] Para ello se crearon centros de salud, hospitales y escuelas con los fondos sociales. De esta forma las consultas para atención médica se incrementaron 210% de 2007 a 2011. La asistencia a educación de nivel medio en el mismo período se incrementó en 110% y el porcentaje de analfabetismo se redujo en 17%.[9]

4.2. El Banco Mundial ha comprobado los resultados de estos programas sociales y los publicó en 2009 en su informe.[10] Bengt-Ake Lundval ha escrito sobre el valor del capital social en el fomento del desarrollo, especialmente en los países con menos capacidad para invertir.[11]

4.3. Opuesto a los programas sociales, el político y economista mexicano Santiago Levy, afirma que dichos programas disminuyen el crecimiento económico porque el mercado se segmenta afectando la economía formal y asalariada. Afirma que estas prebendas favorecen el mercado informal produciendo una desaceleración de la economía.[12]

4.4. Sin embargo, Xavier Hernández, de la oficina encargada de asuntos de pobreza del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo PNUD, aclara que las empresas formales pueden participar de los programas sociales[13] evitando así efectos similares a los provocados por subsidios, que los economistas liberales califican como nocivos para las economías.[14]

Un ejemplo de esto es la Fundación del Azúcar en Guatemala. FUNDAZUCAR implementa programas de desarrollo humano fomentando la autogestión. La fundación propone no hacer filantropía sino crear responsabilidad social de largo plazo educando a los niños para relacionarse en sus comunidades y proveyendo atención médica.[15]

5. Contribución de la tesis del Dr. Sen al pensamiento propio del autor de esta reseña crítica: [16]

El artículo del Dr. Sen consolida la idea que la participación de sectores y ciudadanía de un Estado – propia de un sistema democrático – es la clave para fomentar el desarrollo y debe buscar la armonización de objetivos e intereses. Debe lograr un ambiente de libertad, como un fin, que provea crecimiento económico; pero que al mismo tiempo, provea condiciones de libertad, como un medio, para que los que no tienen oportunidades las obtengan.

Queda claro también, que la base para el desarrollo tiene un proceso: Proveer educación y salud a lo población pobre; esto genera capacidades y oportunidades; se emplea a estas personas en un sistema de libertades para crear riqueza (legislación, organización) y el trabajo de todos fomenta el desarrollo.

Esto queda demostrado con los ejemplos citados por el autor en su artículo, donde hace referencia a países como China e India[17] (entre otros) donde la inversión en capital social, a través de educación y salud ha sido factor determinante para el desarrollo.

La alternancia en el poder, característica de los sistemas democráticos, puede no ser tan productiva si no se tiene una “visión de país que permita encaminar los esfuerzos en una sola dirección”.[18] Los gobiernos electos no deberían desechar los programas de su antecesor por mera rivalidad política sino por el contrario continuar con las políticas públicas de largo plazo.

Países de América Latina como México, Guatemala y Brasil, entre otros, trabajan con la tesis del Dr. Sen, al fortalecer la salud y la educación a través de programas sociales.[19] En Guatemala se invita a los sectores a participar en la planificación para mejorar el nivel de la educación. Abarca la formación de profesores y alumnos.[20]

CONCLUSIONES

La Tesis del Dr. Sen respalda el trabajo de los gobiernos latinoamericanos que invierten en programas sociales en donde la responsabilidad para salir de la pobreza se comparte entre el Estado y la población con menos oportunidades.

Los programas sociales son una inversión en capital social[21] que consiste en el valor que representan las personas que conforman una sociedad por la densidad de sus relaciones y participación fuera de los límites de la familia. Si se provee a la sociedad pobre de capacidades y oportunidades se fomenta el desarrollo del Estado.

El capital social se construye proveyendo libertades para acceder a educación, salud y oportunidades sociales.

NOTAS



[1]       Colegio Interamericano de Defensa, “Directiva 3.4.6: Instituciones Internacionales” Departamento de Estudios, octubre-noviembre, Washington D.C.  2012. 5, 5.1.

[2]     Amatya Sen, “Los fines y los medios del desarrollo” en Desarrollo y Libertad, (Colombia: Planeta, 2000), 55-6.

[3]       Esta sección contiene argumentos y fuentes de otros autores en cumplimiento a la guía del Cursante para la redacción de ensayos en el CID, Departamento de Estudios, Colegio interamericano de Defensa, julio-2012, 21.

[4]       “Inversión En 2006 Hará Énfasis En Programas Sociales." Portafolio, Colombia, 2000, acceso el 16 de noviembre de 2012, http://ezproxy6.ndu.edu/login?url=http://search.proquest.com/docview/334559131?accountid=12686.

[5]       José Luis Machinea, “Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe”

[6]       Max Araujo, “Los programas de cohesión social y la lucha contra la extrema pobreza”, Entrevista por Movimiento Internacional Cuarto Mundo, acceso el 16 de noviembre de 2012, http://www.movimiento-cuartomundo.org/Los-programas-de-cohesion-social-y.html.

[7]       Esta sección contiene argumentos y fuentes de otros autores en cumplimiento a la guía del Cursante para la redacción de ensayos en el CID, Departamento de Estudios, Colegio interamericano de Defensa, julio-2012, 21.

[8]       Noticias de Guatemala, “Presentan resultados del programa Mi familia Progresa”,
(Guatemala: enero 2012), acceso el 16 de noviembre de 2012, http://noticias.com.gt/nacionales/20120112-presentan-resultados-mi-familia-progresa.html

[9]       Secretaría de comunicación social de la presidencia, “Informe de gobierno 2008-2012 Los caminos de la solidaridad”, Gobierno de Guatemala, (Guatemala, 2012), acceso el 16 de noviembre de 2012, https://docs.google.com/open?id=0B56fzc8xofebeVFwcnpDT2RqdXc

[10]     Conditional cash transfers; reducing present and future poverty. (2009). Reference and Research Book News, 24(2), access on november 16 2012, http://ezproxy6.ndu.edu/login?url=http://search.proquest.com/docview/199763448?accountid=12686

[11]     Bengt-Áke Lundvall, "Estados-Nación, Capital Social y Desarrollo Económico. Un Enfoque Sistémico De La Creación De Conocimiento y El Aprendizaje En La Economía Global." Revista De Economía Mundial 7, (España: 2002), acceso el 16 de noviembre de 2012, http://ezproxy6.ndu.edu/login?url=http://search.proquest.com/docview/1002589019?accountid=12686.

[12]     Santiago Levy, "¿Pueden los programas sociales disminuir la productividad y el crecimiento económico? Una Hipótesis Para México", El Trimestre Económico 74, no. 295 (México: 2007), 491-540, acceso el 16 de noviembre de 2012, http://ezproxy6.ndu.edu/login?url=http://search.proquest.com/docview/220863208?accountid=12686.

[13]     Martha Donny Mosquera Murcia, "Gran Diversidad En Programas Sociales." Portafolio (Colombia: Nov 27, 2010), acceso el 16 de noviembre 2010, http://ezproxy6.ndu.edu/login?url=http://search.proquest.com/docview/814353775?accountid=12686.

[14]     Dante Bobadilla Ramirez, ¿Por qué los programas sociales son malos?, Voz liberal del Perú, agosto 2012, acceso el 16 de noviembre de 2012, http://vozliberal.blogspot.com/2012/08/por-que-los-programas-sociales-son-malos.html

[15]     Fundazucar de Guatemala, “¿Quiénes somos?”, acceso el 16 de noviembre de 2012, http://www.fundazucar.org/quienes.html#

[16]     Esta sección contiene argumentos propios del autor de la reseña crítica, en cumplimiento a la guía del Cursante para la redacción de ensayos en el CID, Departamento de Estudios, Colegio interamericano de Defensa, julio-2012, 21

[17]    Amatya Sen, “Los fines y los medios del desarrollo” en Desarrollo y Libertad, (Colombia: Planeta, 2000), 61.

[18]     Rosa María Cárdenas Lesmes, “Panorama electoral”, Portafolio, Retrieved from Colombia 2010 http://ezproxy6.ndu.edu/login?url=http://search.proquest.com/docview/275715681?accountid=12686

[19]     Grupo del Banco mundial, “Países de América Latina enfrentan crisis con programas sociales más poderosos”, Banco mundial, febrero 2009, acceso el 16 de noviembre 2012, http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:22065284~menuPK:1074631~pagePK:34370~piPK:34424~theSitePK:1074568,00.html

[20]     Movimiento Internacional Cuarto Mundo, “Lograr una educación de calidad para los niños y niñas más pobres”, acceso el 16 de noviembre de 2012, http://www.movimiento-cuartomundo.org/En-Guatemala-lograr-una-educacion.html.

[21]     , Bengt-Áke Lundvall, "Estados-Nación, Capital Social y Desarrollo Económico. Un Enfoque Sistémico De La Creación De Conocimiento y El Aprendizaje En La Economía Global." Revista De Economía Mundial 7, (España: 2002), http://ezproxy6.ndu.edu/login?url=http://search.proquest.com/docview/1002589019?accountid=12686.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario