31 de mayo de 2010
30 de mayo de 2010
El ejército durante la tormenta Agatha y erupción del volcán de Pacaya

Reducida a depresión tropical el 29 22:00 horas mayo 2010. (foto Cuerpo de Ingenieros en facebook)
El 27 de mayo de 2010 en horas de la tarde el volcán de Pacaya hizo erupción. El ejército empeñó 144 hombres en el área del volcán, las unidades participantes fueron la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR quienes participaron en el rescate a víctimas del terremoto en Haití), Brigada Guardia de Honor, Brigada Mariscal Zavala y Cuarta Brigada (Suchitepequez).
Desde el 28 de mayo, 947 hombres fueron empeñados en la limpieza de arena volcánica en la capital y del aeropuerto “la aurora”. En esta misión conjunta con autoridades, municipalidad capitalina y población participaron la Brigada Guardia de Honor, Brigada Mariscal Zavala, Cuerpo de Ingenieros, Brigada de Paracaidistas (San José, Escuintla), Brigada de Artillería (Salamá BV), 2ª Brigada (Zacpa), 3ª Brigada (Jutiapa) y Comando Aéreo Central.
Esta y más fotos de los trabajos en la página facebook de la municipalidad de Guatemala
El 29 de mayo en horas de la madrugada, mientras los trabajos de limpieza se desarrollaban, ingresa al territorio la tormenta tropical Agatha la cual provocó derrumbes, hundimientos e inundaciones en diferentes partes del país.
Las Brigadas Militares del interior procedieron a integrarse en los Comités de operaciones de emergencia (COE) departamentales en coordinación con autoridades locales.
El ejército, instituciones gubernamentales, no gubernamentales y población, de manera conjunta, se encuentran trabajando en zonas de inundación, derrumbes, albergues, búsqueda, rescate y evacuación de personas.
A continuación un mapa que ilustra la situación al 30 de mayo de 2010. Las gotas celestes representan inundaciones. Las flechas verdes representan puentes colapsados o a punto de colapsar. El triángulo marrón representa zonas de derrumbe y las casas verdes y amarillas las localidades donde se instalaron albergues.
Publicado por Ismael Cifuentes 6 Comentarios
Temas: Noticias
27 de mayo de 2010
Reforma educativa militar

- · Institutos Adolfo V. Hall de la República
- · Escuela Técnica Miliar de Aviación (ETMA)
- · Escuela de Comunicaciones y Electrónica del Ejército de Guatemala.
- · Escuela Militar de Música.
- · Programa de educación integral del soldado (PEISOL) nivel III.
- · Escuela Politécnica
- · Escuela Naval
- · Escuela Militar de Aviación
- · Escuela de armas y servicios
- · Escuela de comando y estado mayor
- · Escuela de altos estudios estratégicos
- · Escuela de idiomas
- · Escuela militar de informática y mantenimiento de equipo computarizado
- Cursos de Relación Civil-Militar
- · Escuela militar de equitación
- Curso de Equino Terapia
- · Escuela de ingenieros militares
- · Escuela de conducción y mantenimiento de vehículos
- · Escuela de policía militar
- · Escuela de enfermeros militares en filas
- · Escuela militar de auxiliares de enfermería
- · Escuela de inteligencia militar
- · Programa de educación integral del soldado Nivel II
- Curso de operador de medios de transmisiones
- Curso de monitores de enseñanza de la constitución
- Curso de Monitores de derechos humanos
- Curso de refrigeración y aire acondicionado
- Curso técnico en electrónica
- Curso mantenimiento de bombas de agua sumergibles y centrífugas
- Curso de electricidad domiciliar
- Curso de Administrador de medios de transporte
- · Escuela Kaibil
- · Escuela de artillería
- · Escuela de Galonistas profesionales
- · Escuela de francotiradores
- · Escuela de operaciones de paz
- · Escuela de relaciones públicas
- · Escuela de paracaidismo
- · Comandos militares
- · Unidades estratégicas
- · Unidades de fuerzas especiales
- · Comando regional de entrenamiento y operaciones de paz
- · Centro de adiestramiento del ejército
- Curso para monitores de enseñanza de la Constitución
- · Reservas militares
- · Centros de adiestramiento de reemplazos
Ver instrucción por competencias
Publicado por Ismael Cifuentes 0 Comentarios
Temas: Entrenamiento, Estrategia