27 de junio de 2008

Revolución liberal de 1871 y día del Ejército de Guatemala

Monumento al General Miguel García Granados,
caudillo de la gesta revolucionaria de 1871, ubicado en la Avenida de la Reforma
Ciudad de Guatemala

Antecedentes

El General Serapio Cruz se había revelado contra el Presidente Rafael Carrera desde 1848. Ese mismo año Carrera renunció a la presidencia y Serapio Cruz continuó con sus servicios destacando en la Guerra contra los filibusteros. Rafael Carrera de nuevo fue nombrado presidente en 1851 hasta que falleció en 1865. Le sustituyó el Mariscal Vicente Cerna, quien contaba con un gran prestigio de valor y honradez, adquirido al comandar campañas en Chiquimula contra Honduras (1863). También se distinguió durante la batalla de la Arada en 1851.
Mariscal Vicente Cerna

Sin embargo, la situación del país era precaria y el Mariscal Vicente Cerna sencillamente continuaba la política del General Rafael Carrera. A la verdad, el sistema colonial poco había cambiado desde la independencia en 1821 y de allí una razón para tantas revueltas en los primeros años de vida independiente. Había mucha desigualdad en la población y falta de oportunidades, de esta forma el General Serapio Cruz se rebeló el 2 de febrero de 1867 pero fue derrotado y él mismo se entregó al gobierno y salió exiliado a El Salvador.Ese mismo año, un hombre de 32 años que había nacido en San Lorenzo San Marcos, y que también estaba descontento con la situación del país atacó con un puñado de hombres el Cuartel De San Marcos en agosto de 1867. Se llamaba Justo Rufino Barrios. Aunque fueron derrotados y huyeron a México, lograron mantener el ideal del cambio que había iniciado Serapio Cruz.



Justo Rufino Barrios

Barrios atacó de nuevo en 1868 con 80 hombres, esta vez en Malacatán. Fue derrotado pero no abandonó el país. En 1869 el Mariscal Vicente Cerna resultó electo para un nuevo perído y esto avivó más el sentimiento en su contra. Otro ciudadano: Herculano Afre intentó capturar el cuartel de Sololá en ese año, pero siendo derrotado se unió a Barrios. En marzo de 1869 el General Serapio Cruz atacó desde México la Plaza de Nentón en Huehuetenango e inició los arreglos para unirse a Justo Rufino Barrios.

Serapio Cruz operaba en el área del Quiché y las Verapaces, Barrios en el occidente y Vicente Méndez Cruz (sobrino de Serapio Cruz) en la costa sur. En diciembre de 1869, ya unidas sus fuerzas atacaron la plaza de Huehuetenango. Barrios fue herido en esta acción.

Las operaciones militares continuaron hasta Salamá y constantemente eran perseguidos por las tropas del gobierno del Mariscal Vicente Cerna. Hacia enero de 1870 las fuerzas revolucionarias se aproximaban a la Capital, a unos siete kilómetros de Palencia.

En este lugar las fuerzas militares del gobierno atacaron a los revolucionarios derrotándolos por la superioridad de efectivo y el factor sorpresa. El Mariscal Serapio cruz fue muerto en la acción, decapitado y exhibida su cabeza en la capital. Logró escapar su hijo, el Sargento Felipe Cruz (llegó a ser general), quien de inmediato llevó la noticia a Justo Rufino Barrios quien se encontraba en México.

La Revolución

Justo Rufino Barrios, escribe el Dr. Ramón A. Salazar, era temerario y audaz; el General Gregorio Contrerás escribió también que era precavido en los momentos supremos; El Coronel Joaquín Diaz Durán expresó que estaba dotado de una fuerza de voluntad extraordinaria, activo, perspicaz, resuelto, con dotes especiales de mando logró establecer la necesaria subordinación en el ya numeroso ejército revolucionario.



Monumento al General Justo Rufino Barrios,
ubicado en la plaza que lleva su nombre
en la Ciudad de Guatemala
El Lic. Vicente Saenz escribió sobre Barrios: sagaz, franco, impetuoso, audaz hasta la temeridad, confiado en sus fuerzas y previsor; firme en sus ideas en sus resoluciones, amigo o enemigo sin vacilación y sin doblez, caudillo que sugestionaba a los subalternos, los llevaba donde él quería y gozaba de verdadera popularidad.

Había otro personaje con mucho prestigio ante el pueblo y más conocido que Barrios, era Don Miguel García Granados. Era ya un septuagenario que había combatido como subteniente en 1827 en la Campaña contra El Salvador, había combatido también a Rafael Carrera en 1848 como Teniente Coronel. Era radical, dotado de inteligencia, alto criterio, formación académica en el extranjero, firme, orador consumado, no era rebelde pero su voz era bien conocida en la asamblea a favor del pueblo.



Miguel García Granados huyó a México para salvar su vida en 1870 cuando se ordenaron una serie de ejecuciones derivadas de la muerte del General Serapio Cruz en Palencia. Así lo hicieron también don José María Samayoa, don Manuel Larrave y los generales Gregorio Solares y Mariano Villalobos.

El General Gregorio Solares organizó una fuerza de 150 hombres con armamento que Samayoa obtuvo del gobierno de El Salvador, se asentaron en Ahuachapán. En México Miguel Garcia Granados y Justo Rufino Barrios recibieron el apoyo de Benito Juarez quien proporcionó armas que compró a Estados Unidos de América.

El 17 de marzo de 1871 la fuerza de 100 hombres dirigida por García Granados y Barrios como segundo al mando estaba lista. García Granados proclamó aquel día “… si esta empresa llega a buen fin… tocará a vosotros la felicidad de vivir bajo un gobierno de leyes que respeta vuestra dignidad y garantías; y a mí el honor de haber capitaneado a los valientes que hayan dado cima a tan noble empresa”.

El 28 de marzo de 1871, la fuerza revolucionaria ingresó a Guatemala, pasó por Cuilco y estableció su Cuartel General en las faldas del volcán Tacaná. El 3 de abril se dio el primer combate contra las tropas del gobierno, Barrios se lanzó al ataque y venció a las tropas al mando del Capitán Antonio Búrbano.

Avanzaron por Tapitzalá y Tejutla aumentando el efectivo a 180 hombres. Entraron en San Marcos el 10 de mayo de 1871 el Capitán Burbano con 600 hombres se encontraba en San Pedro Sacatepéquez, pero retrocedió al sur; el 14 de mayo Retalhuleu, fue una batalla cuerpo a cuerpo entre las tropas de Barrios y García Granados contra las que comandaba el Coronel Gabriel Cardenas enviado por Vicente Cerna.

La columna revolucionaria avanzó sin resistencia por: San Sebastián, Cuyotenango, Mazatenango, Santo Domingo, Las Ánimas, San José el Ídolo, Patulul, hacia el norte a San Pedro Yepocapa, Acatenango, Nejapa, Itzapa, Comalapa, San Martín Jilotepeque, Joyabaj, Chuacorral, Chiché y Santa Cruz del Quiché.

El 28 de mayo en Laguna Seca (cerca de Santa Cruz del Quiché) se enfrentaron a 600 hombres al mando de del Teniente Coronel Aquilino Gomez Calonge, el Comandante de Caballería Agustín Cuevas y de Tomás Salazar de los Mendizabal, jefes bien prestigiados en las fuerzas de ese entonces. El combate duró dos horas y las tropas del gobierno fueron derrotadas por los ya 300 revolucionarios quienes supieron aprovechar las ventajas del terreno.

El ejército revolucionario continuó por hacienda vieja, Comalapa, Parramos y entraron a la Antigua Guatemala el 1 de junio de 1871. La fuerza ya contaba con 500 hombres. Continuaron a Chimaltenango y la villa de Zaragoza para seguir a Patzicía donde el 3 de junio levantaron un acta donde desconocían al gobierno de Vicente Cerna, se especificaron las causas de la revolución y se nombraba presidente provisorio al General Miguel García Granados. Este histórico documento se conoce como “Acta de Patzicía”.

El propio Mariscal Vicente Cerna encabezó una fuerza de 4,000 hombres y marchó hacia Totonicapán. El 21 de junio se enfrentó a 1,000 revolucionarios en TierraBlanca. Las fuerzas de Cerna retrocedieron a Chimaltenango.

El 24 de junio los revolucionarios alcanzaron a la retaguardia de Cerna en Tecpán y capturaron 90 hombres haciéndolos prisioneros, Cerna se dirigió a la Antigua. El coronel Gregorio Solares ingresó desde el Salvador llegando hasta Chiquimulilla donde enfrentró las tropas de Escuintla y Mataquescuintla a quienes derrotó continuando hacia Amatitlán y la hacienda Bárcenas.

El 27 de Junio García Granados se encontraba en marcha de Santiago hacia la cumbre de Mixco, Cerna se dirigió hacia San Lucas donde se dio la acción decisiva el 29 de junio y la fuerza gubernamental fue derrotada. Ante la superioridad revolucionaria la vanguardia de Cerna se dirigió a Bárcenas donde no sabía que lo esperaba el Coronel Gregorio Solares y finalmente derrotada. Cerna huyó.

Alto relieve en el monumento al General Justo Rufino Barrios en la Ciudad de Guatemala

Las tropas de García Granados y Barrios pernoctaron en Bárcenas y el 30 de junio de 1871 a las nueve de la mañana entraron en la capital de guatemalteca en medio de la población que aclamaba a los revolucionarios. El Mariscal José Victor Zavala, héroe de la guerra contra los filibusteros, entregó al General Miguel García Granados las llaves de la ciudad haciéndose cargo del gobierno de manera provisional.


No hubo persecución ni fusilamientos. La tropa revolucionaria entró con total disciplina. Cerna organizó una resistencia que se asentó en el oriente del país. La lucha contra esta resistencia se prolongó hasta finales de 1871 y fue terminada por el mismo Justo Rufino Barrios. El 30 de junio se celebra el triunfo de la revolución de 1871 que marcó para Guatemala el inicio de una era de reforma para el pueblo de Guatemala.

CONCLUSIONES

Todos los años se celebraba el 30 de junio con desfiles cívico-militares, era una fecha recordada por toda la ciudadanía por todos los beneficios que trajo esa revolución. En 1944 se da otra revolución muy importante en Guatemala, que igual trajo importantes cambios; por decirlo así esta nueva celebración vino disminuyendo a través de los años la intensidad de los festejos de los hechos de 1871. De esa cuenta en 1959 siendo presidente el General Miguel Ydigoras Fuentes creó el Día del Ejército pero sin fecha establecida. El presidente Julio César Méndez Montenegro, en el año de 1965, en Honor a Justo Rufino Barrios quien había fundado el Ejército como institución estableció el 30 de junio de cada año como el “Día del Ejército”.

Pero los beneficios de la revolución de 1871 van mucho más allá de la formal creación de un ejército profesional; por ello la celebración debería continuar siendo una fiesta cívica de toda la población guatemalteca. Hoy sólo se celebra otorgando feriado oficial.

Desde la independencia en 1821, poco había sido el cambio y se mantenían muchas características del sistema de gobierno de la colonia y la misma organización y sistema social. Los derechos de las personas dependiendo de su "clase" estaban bien definidos y no había posibilidad de prosperar. Pero la revolución de 1871 trajo reformas como: libertad de educación, gratuita y obligatoria en pre primaria y primaria; la educación secundaria y superior quedó abierta para todos.


Se fundó el Conservatorio de Música, escuelas de artes y oficios para artesanos, de comadronas, y la escuela nocturna. Se invirtió en infraestructura como edificios escolares, hospitales, carreteras, puertos, se introdujo la energía eléctrica, el ferrocarril y el telegrafo; se creó la Hacienda Pública y el sistema bancario, la Biblioteca y el Archivo Nacional. Se promulgaron los códigos Civil, Penal y de Comercio.

El 1 de Septiembre de 1873 se fundó la Escuela Politécnica, creando el ejército como institución y marcando el inicio de su profesionalización. Se creó la Policía Nacional, el sistema geopolítico departamental y municipal; se introdujo el cultivo del café, banano, algodón, caña, trigo y arroz. Se promovió una reforma agraria y la actividad industrial. Se estableció la separación de la Iglesia y el Estado; el matrimonio civil, divorcio y libertad de culto.

La revolución de 1871 permitió que gobiernos posteriores continuaran implementando reformas que incidieron en el desarrollo de Guatemala.

Museo de San Marcos, Guatemala



Tumba de Justo Rufino Barrios, cementerio general, Guatemala
Fuente: Zamora C. Pedro. Vida Militar de Centroamérica. Editorial del Ejército. 1967. Guatemala.




12 comentarios:

  1. Prensa Libre... los desfiles son parte importante de todas las naciones, que en el caso de las potencias sirven para dar un mensaje de fuerza, o de señalamiento de cuál es el sistema utilizado para darle orden al país. Desde esa perspectiva es necesario informar a la sociedad guatemalteca.

    La celebración del 30 de junio es un suceso que es producto de una serie de razones históricas prevalecientes en la Guatemala y el mundo del último tercio del siglo XIX, razón por la cual al analizarlo es muy importante conocer el porqué de dicha celebración, para luego estudiar las causas por las que se ha mantenido dentro del calendario de festividades del país, y también por qué en este momento hay corrientes que apoyan que ya no sea celebrada esa fecha, o al menos que le sea eliminado el factor de festividad militar.


    Editorial de Prensa Libre del 30 de Junio de 2008,Léalo aquí

    ResponderBorrar
  2. Siglos XXI ...revisar la actuación del Ministerio de la Defensa en la seguridad interna del país obedece a una necesidad imperiosa, dados los índices de criminalidad que han venido aumentando desde hace varios años.
    Quizá por eso se trata de un tema que ha sido abordado por buena parte de los ciudadanos, cuya opinión se encuentra dividida, básicamente, en dos bandos: quienes prefieren ver a la milicia acuartelada, pero disminuida, a la espera de enfrentar desafíos mayores, como amenazas a la soberanía, y los que propugnan por una revitalización de la entidad.

    Editorial Siglo XXI, 30 de junio de 2008.

    ResponderBorrar
  3. Aquiles Pinto Flores ..En lo que se refiere al Mariscal Vicente Cerna, el escritor Gabriel Ángel Castañeda expresó: “Era una personalidad que se adornaba de excelentes prendas. Lealtad, honradez, bondad y un valor mil veces puesto a prueba en las múltiples hazañas realizadas por “el caudillo adorado por los pueblos” (Rafael Carrera), tales como la toma de la ciudad de Guatemala en 1839, en que se marca el eclipse de la estrella del general Morazán: la marcha victoriosa hacia el Puerto de Omoa, de la que el Ejército nacional regresó cubierto de lauros y trofeos y, sobre todo, la famosa batalla de La Arada ”

    Opinión de Aquiles Pinto, Prensa Libre, 30 de junio de 2008

    ResponderBorrar
  4. Aquiles Pinto ...Paul Burguess, es quien más ha investigado sobre la Revolución de 1871 y sus caudillos Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados, quienes el 30 de junio de 1871 hicieron su ingreso triunfal a la capital de la República , para arrebatar el solio presidencial al Mariscal don Vicente Cerna, tío del egregio poeta Ismael Cerna, nacidos en la hacienda El Paxte, en las faldas del volcán de Ipala, Chiquimula.

    ResponderBorrar
  5. Como todos los personajes históricos, aun pasados los años se levantan pasiones, fáciles para la diatriba o el panegírico; el tiempo sin embargo construye su propia exegesis y lo sitúa claro e impertérrito, como uno de los prohombres guatemaltecos, ante quien aun sus adversarios, se rinden frente a su hidalguía, tal es el caso del gran poeta guatemalteco, Ismael Cerna y su bello responso ante su tumba.

    Al Reformador sin embargo, le achacan la cesión de parte del territorio guatemalteco (Chiapas y Soconusco) a favor de México, la canalla leyenda habla de una espada regalada y otras bajezas peores.

    Nada más falso, como lo explicó Don Justo Rufino Barrios a sus contemporáneos, al dar cuenta de lo efectuado en las conversaciones llevadas a cabo con la contraparte mexicana en Washington, negociaciones que había emprendido en base al Decreto emitido por el Congreso de la República el 28 de Abril de 1882, mismo que en palabras del Reformador le confirió ilimitada autoridad para finiquitar el asunto como juzgara más conveniente y así obró, como patriota y hombre pragmático.

    Este documento

    LIMITES CON MÉXICO
    MENSAJE DEL PRESIDENTE
    JUSTO RUFINO BARRIOS A LA ASAMBLEA NACIONAL


    contiene la transcripción íntegra del discurso del Reformador, tal y como aparece en el libro “La Reforma Liberal de Guatemala” de Jorge Mario García Laguardia, publicado en 1980 por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    El discurso del Reformador es un documento fundamental de la historia de Guatemala, sus alcances son amplios para entender lo complejo de aquella situación.

    Un cordial saludo

    ResponderBorrar
  6. En el documento que Alejandro Monzón nos comparte (siempre eriquecedores sus aportes) leemos que Chiapas y Soconusco se declararon independientes, días antes, que Centroamérica.

    Alejandro, en su opinión:

    Si prescindió de "mantener" negociaciones por esos territorios ¿Por qué tres años después va a la guerra por unir centroamérica? ¿por qué sin mayor contratiempo seder Chiapas y Soconusco sin siquiera intentar negociar?

    ResponderBorrar
  7. Me parece que dentro de los cálculos políticos y estratégicos, que seguramente realizó Barrios para lograr la unión centroamericana, debió meditar hondamente el asunto.

    En su discurso a la Asamblea señala que el tiempo opera a favor de México y que la indefinición de límites, había hecho que poblaciones que en un tiempo eran guatemaltecas, terminaron siendo consideradas como mexicanas.

    Si iniciaba la lucha por la unión centroamericana, sin resolver el asunto con México, dejaba abierta una confrontación con un vecino poderoso, quien bien pudiera no estar de acuerdo con su movimiento unificador.

    Solo imagínese que para los intereses nacionales de México de ese tiempo, contar con un vecino poderoso, como lo hubiera sido un país de poco más o menos medio millón de kilómetros cuadrados, en un momento en que grandes contingentes del ejército federal de México, estaban comprometidos con la sofocación de la guerra de castas en Yucatán, concretamente en lo que después sería el territorio federal de Quintana Roo.

    La guerra contra las huestes huicholas y nayares acaudilladas por Manuel Lozada en Nayarit; el levantamiento cristero o "religionero" en Jalisco, Michoacán y Guanajuato; la rebelión de los Yaquis al mando de Cajeme y Tetabiate en Sonora y el bandolerismo social de Heraclio Bernal en Sinaloa.

    El fin del conflicto entre conservadores y liberales y la intervención francesa, no significo la pacificación de país, pues existían como se ve conflictos importantes.

    Para ambos países, pero por diferentes motivos, se requería resolver el asunto.


    Si Barrios no dejaba pactado los límites con México, pudo pensar que éste, podría ocupar parte del territorio del occidente guatemalteco, como respuesta negativa a su lucha unificadora, pero zanjada la diferencia limítrofe, dejaba sin efecto el resguardo de la frontera con México, en un momento en que necesitaba concentrar sus fuerzas en la unificación centroamericana.

    En la historia existe un parangón similar a la situación guatemalteca: la guerra de las Malvinas. Ahí el ejército argentino no pudo desplegar sus mejores fuerzas, que curiosamente eran las más aptas para el conflicto, pues estaban diseñadas para la guerra de montaña y el clima andino, por estar las mismas comprometidas en la defensa de los intereses argentinos en el conflicto limítrofe con Chile, por el canal de Beagle, peor aún: “En un ejemplo de lo que durante la guerra fría se llamó Realpolitik, el gobierno chileno informaba al Reino Unido los despegues desde bases aéreas argentinas, alertando a los británicos antes que los aviones llegaran a sus objetivos”.

    Tal vez la historia hubiera sido distinta, si los argentinos, como lo hizo Barrios en el conflicto con México, hubieran resuelto su conflicto con Chile.

    ResponderBorrar
  8. Se le llamó "Reforma Liberal" pero en el fondo no fueron reformas que beneficiaran a toda la población guatemalteca, si no que obedecieron a determinados intereses de ese momento en una sociedad que estaba siendo dirigida por un grupo de personas cuyo objetivo fundamental era la producción de café.

    Las instituciones que se crearon, instituciones liberales sin duda, estaban estrechamente relacionadas con el papel que el recién creado ejército iba a cumplir en apoyo a la producción del café.

    La revolución fue el cambio de una élite por otra élite.

    Un grupo minoritario por otro minoritario que desde luego tenía ideas distintas.

    Antes de la revolución prevalecía el poder de un grupo conservador afianzado en ideas de carácter religioso (haciendo acopio de la contra reforma que existía en Europa).

    Con la revolución llegan ideas liberales, donde se le da cierta preeminencia a la condición humana, los poderes democráticos, es decir se traslada del plano religioso sobrenatural a los poderes locales pero siempre relacionados con los intereses que tienen los cafetaleros de inscribirse dentro del contexto de la economía mundial.

    Por eso se le conoce como "el reformador" o "el modernizador" porque el movimiento promovió la "modernidad capitalista".

    El centro de la modernidad el renacimiento y el enciclopedismo es: el ser Humano con toda su riqueza, con toda su diversidad y verdad. Por eso los planteamientos "liberales" resultaron excluyentes, sustentados en el racismo y la exclusión.

    En cambio el liberalismo que venía de la revolución francesa nos habla justamente de la defensa a las libertades públicas. La revolución francesa, fue una creación institucional completamente divorciada de todo el proceso industrial inglés.

    Característica de la modernidad capitalista es la fragmentación, exclusión y el racismo. Las instituciones creadas en la “reforma liberal” estaban diseñadas para crear este tipo de condiciones.

    La revolución liberal vino a sancionar ese racismo, a bendecirlo, a ampliarlo. Por esa razón la necesidad de los cafetaleros de apropiarse de las tierras comunales que eran las más productivas. Se promovió que los indios son bolos, que los indios son haraganes y precisamente se trata de desarrollar una tendencia precisamente para expropiar a las poblaciones indígenas de sus tierras y también a ponerlos a trabajar en las fincas. El ejercito de Guatemala surgió precisamente en esa reforma y fue instalado en aquellos lugares donde los finqueros necesitaban mayor protección para garantizar que la fuerza de trabajo llegara a las fincas.

    La revolución liberal, supuestamente vendría a aliviar la política conservadora de Rafael Carrera, pero esta política (la de Carrera) contaba con procuradores de indios y había más libertad para la población indígena. Carrera se reconocía a sí mismo como un defensor de los indígenas. Aunque por supuesto eran su mano de obra en todas batallas que inició.

    Como historiador no exalto a nadie, mucho menos a unos más que a otros, porque todos los hombres son representantes de su época. Un historiador sitúa a todos los personajes en su momento porque los personajes están cargados de representatividad social. Señalar a Barrios o a García Granados es esconder a toda la gente, todos los cafetaleros todos los interesados que se sirvieron de las políticas de estos personajes.

    Ellos representaban a grupos de poder, porque nadie dentro del marco de las relaciones de poder se representa a sí mismo.

    edeliberto@gmail.com

    ResponderBorrar
  9. Todas la revoluciones son un cambio de elite por otra, por lo menos es lo que dice un revolucionario como Trotsky en su autobiografía. En mi opinión Carrera representaba los intereses heredados de la época colonial, con la Iglesia católica, como principal eje estructurador oligopólico. Un régimen inmovilista, donde el gran terrateniente que era la Iglesia sostenía modelos de producción rentistas e ineficientes.
    Los liberales introdujeron a los mecanismos de mercado el principal bien existente, la tierra. Lo hicieron como éste activo siempre fue integrado, con sudor y lagrimas, para usar la metáfora de Marx en El Capital, por otro lado, no había otra manera. Representaban la inclusión del mercado capitalista en el país. Por eso su vocación regeneradora, brutal, el país se modernizaría a marchas forzadas, lo representa el volante famoso, reeditado en el libro de García Laguardia, donde se ve salir raudo al ferrocarril, desde la entrada del templo de San Francisco, es una imagen poderosa. Confieso que admiro a Barrios, no soy neutral, creo que representaba el progreso y la modernidad, capitalista, si, pues no había otra. Carrera era el viejo régimen colonial que se negaba a morir, un régimen que no todo fue oscuridad, pues la figura de Procurador de Indios, verdadero ombusman pionero, en la historia de la humanidad, fue producto de las Leyes Nuevas, véase: Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por S. M. para la gobernación de las indias, y buen tratamiento y conservación de los indios. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/06922752100647273089079/p0000026.htm
    Sobre las ideas del indio como holgazán o ebrio, estas son anteriores a la reforma liberal, véase “La patria del criollo: Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca” de Severo Martínez Peláez. Quizá mucho daño causaron en la vida de las comunidades indígenas, los reformistas intentos, de los liberales guatemaltecos, pero de estos si son inocentes.

    ResponderBorrar
  10. cual es la fuente de esta publicacion con respecto a la revolución liberal de 1871, de la ultima batalla que se dio en San Lucas y Barcenas, mi correo mitierraesverde@yahoo.es

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Zamora Castellanos Pedro, Vida militar de Centroamérica, editorial del Ejército, 1967

      Borrar
  11. El mariscal Vicente Cerna inauguró el Puerto San José en 1870. Introdujo el telégrafo, cuya primera línea se instaló en 1869 entre Amatitlán y la Ciudad de Guatemala.

    Decretó el 9 de junio de 1869 la aplicación del sistema métrico decimal. Con la ley del 21 de septiembre de 1870, se aprobó una reforma monetaria aplicando ese nuevo sistema. Con esa misma ley se creó una nueva moneda de bronce de un centavo, la primera que tuvo circulación oficial en Guatemala de esa denominación. En lo que se refiere a la moneda, la población no recibió con agrado esa disposición. El Peso anteriormente estaba dividido en 8 reales o 32 cuartillos, y el cambio hacía que el peso fuera dividido en cien centavos —algo normal hoy—, lo cual no fue de aceptación general. De hecho, una de las proclamas de la Revolución Liberal era eliminar la aplicación del sistema métrico decimal.

    El añil ya había decaído en su producción, y la grana, su sustituto, presentaba problemas de mercadeo y precio. Aun cuando desde la época de Carrera se había iniciado el cultivo del café, este no se había desarrollado porque requería afectar las tierras ejidales de los indígenas, y de la Iglesia Católica, y requería sistema de vías de comunicación, puertos, créditos hipotecarios; lo necesario para abrirse al exterior en forma masiva. Con Cerna se redujo la política protectora de Carrera a favor de los indígenas.

    En la ciudad capital se avanzaba en la construcción del viejo Mercado Central, al lado poniente de la Catedral Metropolitana, calle de por medio —que se destruyó en el terremoto de 1976— y que además de servir como lugar de abastecimiento por más de un siglo, sirvió como cuartel, caballeriza y hospedaje de las tropas y sus cabalgaduras que llegaron con la Revolución Liberal del 30 de junio de 1871.

    En las elecciones de 1869, compitió con Cerna el también mariscal de campo José Víctor Zavala, por el Partido Liberal. De haber ganado Zavala, posiblemente hubiera sido innecesaria la Revolución Liberal. Los liberales se encendieron en patrio ardimiento por el resultado negativo para ellos en la elección, y promovieron la desestabilización del régimen, a través de un antiguo caudillo montañés, Serapio Cruz —conocido como tata Lapo—. Este, amigo y cuñado de Carrera, participó en la campaña contra El Salvador en 1863. Para combatir a Cruz, el Gobierno nombró al general Antonino Solares —conocido como tata Tonino—. Ambos militares eran aguerridos. Solares venció a Cruz en Palencia el 23 de enero de 1870, y ocurrió un suceso lamentable: le cortaron la cabeza a Cruz para llevarla a la capital. Eso avivó el fuego liberal.

    En 1866 se creó la Compañía General de Aguardientes de Guatemala, para asegurar los impuestos por este motivo. Se recurrió a préstamos y anticipos de los comerciantes o titulares de concesiones, para descontarlos luego de los derechos tributarios tanto por la importación de mercaderías como por la concesión de monopolios en los licores.

    Las campañas militares agotaron los recursos financieros del Estado. Debido a ello, se originó un déficit presupuestario. En 1869, se obtuvo un préstamo por medio millón de libras esterlinas, en condiciones onerosas y que con el correr del tiempo se unió a la Deuda Inglesa aprobada en 1824 y ejecutada en 1825, con aprobación de la Asamblea Nacional Constituyente de la Federación de Centroamérica. En resumen, el Gobierno vivía de los impuestos al comercio exterior a través de la alcabala marítima, y los ingresos de los monopolios.

    tomado de Prensa Libre del 13/6/2012

    ResponderBorrar