5 de diciembre de 2012

Globalización: Comprendiendo el proceso


Foto: Daniela Ramos

INTRODUCCIÓN

Este documento es una reseña crítica al capítulo cinco: “A dónde lleva el mundialismo”, del libro de Patricio R. Randle, titulado: Soberanía global[1]. Se escribe porque ante el paso galopante de los procesos globalizadores, aún existen argumentos contrarios y algunos muy extremos y severos. Es importante comprender el fenómeno para formar criterios equilibrados que favorezcan en todos los sentidos.

La Tesis de Randle se resume en que un mundo global tiene más perjuicio que beneficio, principalmente con la identidad nacional y los valores; afirma también que los avances tecnológicos de la información sirven a intereses particulares.

Ante tal polémica, esta reseña busca resaltar la importancia de comprender las evidencias que académicos han postulado y buscar el equilibrio adecuado que permita encontrar la formula para que cada gobierno logre el bien común en las sociedades. Los criterios de evaluación empleados son la pertinencia y consecuente certeza de los argumentos de Randle.

Esta reseña tiene cuatro partes: La primera presenta un resumen de la Tesis de Randle; la segunda contiene los criterios de evaluación. En la tercera parte se analizan los argumentos de Randle, se contrastan con otros autores y se hace una reflexión crítica. En la cuarta parte se abordan las conclusiones, que en resumen manifiesta: No se puede dar la espalda al proceso de globalización. El éxito consistirá en adherirse al proceso procurando la reducción de la desigualdad para que todos puedan acceder a servicios básicos que provean las oportunidades necesarias para percibir el desarrollo.

CONTENIDO

1. Tesis de Patricio Randle: El proceso de globalización “aumenta las desigualdades en la distribución de los frutos del crecimiento”[2], perjudica el desarrollo y aprovecha un sistema de comunicaciones mundial, que a la larga, divulga una realidad globalizada en la cual no vale la identidad nacional, ni el aprendizaje, ni la disciplina, ya que los valores van mezclados y diluidos.

2. Criterios de evaluación: Pertinencia y Certeza de los argumentos.

3. Argumentos de Randle, de otros autores y del autor de esta reseña crítica:

3.1. Argumento de Randle: La educación globalizada es mucho más  compleja que acceder medios electrónicos. La comunicación filial es base del desarrollo y la formación; difícilmente sea consolidada sin el contacto personal, único que puede dar paso a un sistema de valores e ideales que rijan la conducta y potencien la solidaridad social.

3.1.1. Battro y Percival han ensayado por más de quince años la educación digital y concluyen que la tecnología es base para la formación integral del ser humano. Su buen uso es responsabilidad de padres, educadores y alumnos. Los procesos de aprendizaje forman trabajadores calificados que contribuyen al desarrollo, potencian la solidaridad social y el talento individual[3].

Sanjinés afirma que la identidad no podrá ser ni homogenizada ni unificada luego de la influencia de la globalización. El asunto medular del problema lo conforman las migraciones que producen inestabilidad económica  y social[4].

3.1.2. Análisis crítico: El proceso globalizador que genera el desarrollo está determinado principalmente por la revolución de las comunicaciones a través de la tecnología. Aislar a una persona de los adelantos tecnológicos que conllevan conocimiento, no contribuirá al crecimiento de países en desarrollo. Sin embargo, es importante fortalecer la institucionalidad de la familia para que los padres mantengan la orientación y educación propia de los hijos, paralelo al aprovechamiento de los avances tecnológicos en la comunicación que el mundo globalizado ofrece.

3.2. Argumento de Randle: La expansión de la globalización no considera espacios territoriales, sino que progresa en base a funcionalidad. Esto crea dependencias y ocasiona injerencia en los gobiernos, afectando el concepto de soberanía, el civismo, la responsabilidad ciudadana y la libertad. “No es libre el que quiere sino el que puede”[5]. “Libre es aquel que puede hacer, no quien depende de lo que otros hagan”.

3.2.1. Arturo Contreras, Profesor en el Colegio Interamericano de Defensa, afirma que el efecto globalizador brinda oportunidades para el desarrollo. No niega que esto implique riesgos y amenazas para la estabilidad de las sociedades pero pone a prueba la aptitud de los Estados para minimizar el riesgo y obtener una oportunidad para el crecimiento económico y consecuente desarrollo. Participar en la economía mundial y la cooperación internacional, que se basa en principios políticos, sociales y económicos comunes, tiene implicaciones para Estados pequeños dependiendo a quién decidan aliarse[6].

Michel Serres, filósofo francés no se alarma por tales argumentos. Afirma que la globalización busca objetivos muy antiguos pero nuevos en su realización y logro. Las brechas sociales siempre han existido y no por los efectos globalizadores, aunque reconoce que precipita a la ignorancia a quienes no tengan acceso a la tecnología. Pero la misma segregación ha existido desde sistemas antiguos. La tecnología aporta más a los menos cultos y genera crecimiento[7].

3.2.2. Análisis crítico: Los procesos globalizadores traen desarrollo a los Estados, pero la temporalidad para el crecimiento es mucho más distante para países en desarrollo. En el ínterin se resienten insatisfacciones sociales que generan malestar y retrasan aún más la posibilidad que las sociedades apoyen los procesos de integración. Los Estados deben continuar buscando opciones para generar oportunidades en salud y educación para elevar el nivel de calificación de la mano de obra trabajadora e intelectual.

Por otro lado las fronteras tienden a difuminarse por las condiciones que impone el acceso al desarrollo. Ante la necesidad de abrirse a los adelantos tecnológicos y las comunicaciones, los Estados seden, paulatina y voluntariamente, su soberanía en la búsqueda del bien común.

3.3. Argumento de Randle: La globalización pone en riesgo la diversidad humana cuya riqueza posee componentes culturales, sociales, psicológicos y lingüísticos; no se puede homogeneizar lo que por naturaleza es diferente.

3.3.1. Molina Ibañez y Sanz consideran inevitable que el proceso globalizador produzca cambios o afecte las relaciones político institucionales, el medio ambiente y la cultura. Estos cambios se vinculan por un proceso multidimensional caracterizado por los flujos económicos financieros internacionales y las nuevas tecnologías de la comunicación e información[8].

3.3.2. Análisis crítico: Conviene a los Estados conservar la identidad de las diferentes culturas que los conforman, como patrimonio propio y de la humanidad, conservando su historia y destino propio. Sin embargo en la búsqueda de este fin, deben cuidar de no quedar al margen de las ventajas que la tecnología y las comunicaciones ofrecen para aumentar el crecimiento o proveer de los servicios mínimos como educación y salud a sus habitantes. Dista mucho que haya una entidad global que gobierne[9] y que enmarque los procesos globales. De momento, la globalización se propaga, beneficia o afecta espontáneamente[10] creando ventajas, incluso  para grupos de presión, el crimen organizado y el terrorismo.

4. Conclusiones

Existe mucha polémica respecto a los efectos de la globalización, hay argumentos a favor y en contra. Por un lado y en general, es base para el crecimiento económico y desarrollo de los Estados; y por otro, que no beneficia a todos por igual, afecta la identidad nacional, la cultura y hasta los valores familiares.

Lo importante es comprender que los Estados, con gobiernos electos democráticamente, no alcanzarán su objetivo de lograr el bien común si se da la espalda a la realidad y oportunidades que provee el proceso globalizador aunque esto represente replantearse el concepto de soberanía.

Empero, en los países en desarrollo, se debe continuar en la búsqueda de soluciones para que los beneficios contribuyan, también, a disminuir la desigualdad y proveer oportunidades para que todos los ciudadanos accedan a servicios esenciales como educación y salud. Puede que esto tome su tiempo.

NOTAS


[1]       Colegio Interamericano de Defensa, “Sílabo curso Globalización NDU 6040-1” Departamento de Estudios, octubre-noviembre, Washington D.C.  2012.

[2]       Patricio R. Randle, “A dónde lleva el mundialismo” en Soberanía Global, (Argentina: Ciudad Argentina, 1999), 310-11

[3]       Antonio M Battro y Percival J. Denham, “La educación digital¨”, acceso el 26 de noviembre de 2012, http://www.byd.com.ar/edwww.htm.

[4]       Javier Sanjinés, "Leyendo La Globalización Desde La Mitad Del Mundo: Identidad y Resistencias En El Ecuador." Chasqui35,1, 2006, 154-56, acceso el 27 de noviembre de 2012, http://ezproxy6.ndu.edu/login?url=http://search.proquest.com/docview/220546259?accountid=12686.

[5]       Jorge Polar, “Aptitudes políticas de nuestra raza” en: Tesis de bachiller en facultad de ciencias políticas y administrativas, Anales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1899, 159, google ebook, acceso el 27 de noviembre de 2012, http://books.google.com/books?id=Jg3_EKKuDbgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

[6]       Arturo Contreras Polgati, “En qué consiste la globalización”, Documento de discusión curso de lógica estratégica en el Colegio Interamericano de Defensa, clase 52, septiembre 2012.

[7]       Michel Serres, “Lo virtual es la misma carne del hombre”, Le Monde, Paris, 18 de junio de 2001, acceso el 27 de noviembre de 2012, http://www.eduteka.org/pdfdir/Serres.pdf.

[8]       Mercedes Molina Ibañez, Felipe Hernando Sanz, y Massimiliano Farris, "Dimensión Territorial De La Globalización económica”,  Anales De Geografía De La Universidad Complutense 29, 1 (2009): 57-90, acceso el 27 de noviembre de 2012,  http://ezproxy6.ndu.edu/login?url=http://search.proquest.com/docview/204249143?accountid=12686.

[9]       Arturo Contreras Polgati, “El problema de la Seguridad” en Conferencia Introducción a la Defensa y Seguridad, Clase 52, Colegio Interamericano de Defensa, 22 de agosto 2012.

[10]     Michael H. Lessnoff, “La filosofía del siglo XX”, (España: Akal, 2001), 169, acceso el 28 de noviembre de 2012, http://books.google.com/books?id=EC2rYjslvSIC&dq=friedrich+hayek+espontaneos&hl=es&source=gbs_navlinks_s.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario